La campaña de la Renta 2024 avanza a pleno ritmo, pero muchos contribuyentes pueden recibir en estos días una sorpresa en su buzón. La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar cartas a quienes han presentado su declaración introduciendo cambios respecto a los datos que tenía previamente Hacienda. Esta nueva iniciativa pretende evitar errores y fomentar la regularización voluntaria.
Según ha explicado el propio organismo que lleva adelante María Jesús Montero, esta medida no supone ninguna inspección ni sanción inmediata, sino un aviso preventivo para que el contribuyente revise si su declaración refleja correctamente la información disponible.
¿En qué casos Hacienda enviará cartas?
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha comunicado que, al igual que el año pasado, ha puesto en marcha una campaña de envíos postales dirigida a los contribuyentes que han presentado su declaración de la Renta modificando los datos preestablecidos.
En palabras del propio organismo, estas cartas se emiten "a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT".
Además del envío físico, también aparecerán avisos en el sistema Renta Web y en la aplicación oficial, dentro del apartado "estado de tramitación de la declaración". En esta primera fase, se han comenzado a remitir unas 41.000 cartas, aunque la cifra aumentará con el avance de la campaña.
"Se trata de seguir avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia", explican desde la Agencia Tributaria.
¿Qué hacer en el caso de recibir una carta sobre la declaración de la Renta?
Recibir esta carta no significa que estemos siendo investigados ni que se haya detectado un fraude. Se trata de un aviso preventivo, no de una sanción.
Si recibes la carta, lo recomendable es:
Revisar en detalle tu declaración presentada.
Comparar los datos introducidos con los que figuran en el borrador original de Hacienda.
Valorar si hay algún error u omisión involuntaria.
En caso de que todo esté correcto, no es necesario hacer nada más.
Si detectas errores, puedes presentar una declaración complementaria sin penalización.
El año pasado, más de 26.500 contribuyentes corrigieron su declaración tras recibir este tipo de aviso, lo que les permitió evitar la generación de intereses, sanciones y futuras comprobaciones por parte de Hacienda.
Entre los datos que conviene revisar o añadir se encuentran:
Deducciones autonómicas específicas.
Información sobre inmuebles y referencias catastrales.
Cambios en circunstancias personales o familiares (nacimientos, divorcios, etc.).
Ingresos por alquileres.
Transmisiones patrimoniales (como la venta de un inmueble).
Aportaciones a planes de pensiones.
Cuotas sindicales o donaciones.
Subvenciones y ayudas percibidas.
Deducción por maternidad o por inversión en vivienda habitual.
Fechas clave a tener en cuenta
La campaña de la Renta 2024, correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior, arrancó el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Hasta entonces, los contribuyentes tienen margen para presentar o corregir su declaración si lo consideran necesario.