

Aunque la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres, ya no está vigente, los propietarios con más de una vivienda en Barcelona enfrentan un incierto escenario fiscal.
El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este viernes una iniciativa que busca instaurar un IBI progresivo, es decir, unImpuesto sobre Bienes Inmuebles que aumente según la cantidad de pisos que posea un mismo titulardentro del municipio.
La medida, impulsada por el grupo de Barcelona en Comú (BComú), fue presentada como una declaración institucional para "instar al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a modificar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales". El objetivo es que los ayuntamientos puedan aplicar tipos diferenciados del IBI según el número de inmuebles de cada propietario.
Esta declaración fue respaldada por el gobierno municipal del PSC, además de los votos favorables de BComú y ERC. Desde el consistorio explican que la iniciativa busca combatir la acumulación especulativa de vivienda y facilitar el acceso a la vivienda habitual.

IBI progresivo: el nuevo foco de presión sobre los grandes propietarios
El punto central de la propuesta es permitir que los ayuntamientos establezcan un IBI más alto para los grandes propietarios. Según el texto aprobado, el cambio legislativo se plantea como un "instrumento de justicia fiscal que permita penalizar la acumulación de vivienda en manos de un mismo titular dentro del mismo municipio".
Actualmente, los municipios no pueden aplicar tipos distintos del IBI en función del número de viviendas de un contribuyente. Esta limitación será objeto de debate en el Congreso, si prospera la solicitud formulada desde Barcelona.
La medida se enmarca en una estrategia más amplia para frenar el incremento del precio de los alquileres en la ciudad, tras el fin de la Ley de Alquileres y en un contexto de fuerte presión sobre el mercado inmobiliario.
Suba escalonada de la tasa turística hasta 2029
En paralelo, el Ayuntamiento también aprobó otra iniciativa relevante para los próximos años: el aumento progresivo de la tasa turística. La propuesta, presentada por ERC, plantea una subida gradual desde los actuales 4 euros hasta alcanzar el tope legal de 8 euros en 2029.
Esta propuesta recibió el apoyo de PSC, ERC y Barcelona en Comú, mientras que Junts se abstuvo y PP y Vox votaron en contra.
Con esta medida, Barcelona busca reforzar los ingresos vinculados al turismo en una ciudad donde el impacto del visitante extranjero sobre el acceso a la vivienda y los servicios ha sido objeto de amplio debate social y político.
Oposición y rechazo institucional a incidentes en Murcia
El pleno también incluyó la lectura de una declaración institucional de rechazo a los incidentes ocurridos en Torre Pacheco (Murcia). El texto fue votado favorablemente por todos los grupos, excepto PP y Vox, que se desmarcaron de la condena.
Así, Barcelona cierra el último pleno antes del receso veraniego con decisiones que podrían marcar el rumbo fiscal de los próximos años en materia de vivienda y turismo. Ahora, el próximo paso está en manos del Congreso de los Diputados, que deberá decidir si modifica la legislación para permitir que se aplique este nuevo modelo de IBI progresivo.














