

En España, el mercado inmobiliario ha experimentado grandes cambios en los últimos años gracias a la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres.
En ese contexto, las bases para la formalización del arrendamiento, que especifica los elementos que deben incluirse en el contrato, pueden verse establecidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Sin embargo, desde la Directiva Europea han establecido una nueva serie de cambios y requisitos que deberán cumplir quienes deseen alquilar o vender una propiedad.
Venta o alquiler de inmuebles: cuáles son los nuevos requisitos
A partir de 2030, entrará en vigor una nueva normativa que afectará a los propietarios que deseen poner en venta o alquilar su inmueble: se trata de un requisito obligatorio sobre la eficiencia energética.

De ese modo, se ha establecido que todas las viviendas que se vendan o alquilen deberán contar con una calificación energética mínima de E. Esta medida forma parte de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción.
Eficiencia energética en el mercado inmobiliario: cuáles son los objetivos de esta medida
Desde la comitiva aseguran que los edificios de la UE son responsables del 40% del consumo de energíaen la Unión y que el 75% de ellos presentan una eficiencia energética deficiente.
Es por eso, que con esta medida pretenden mejorar esos valores. Por su parte, buscan reducir sus emisiones en un tercio. Además, la exigencia se incrementará en 2033, cuando la calificación mínima se elevará a la letra D.
Para cumplir los objetivos climáticos, la estrategia pretende duplicar la tasa anual de renovación energética de los edificios públicos y privados de aquí a 2030 y lograr la descarbonización total del parque inmobiliario para 2050.
A su vez, la oleada de renovación aborda la pobreza energética y tiene por objeto garantizar el acceso a viviendas seguras y saludables para todos los hogares, incluidas las personas con discapacidad y las personas mayores.

Cambia la Ley de alquileres: el impacto económico para los propietarios
Uno de los principales desafíos que enfrentan los propietarios será el impacto económico que supondrá la adaptación de sus viviendas a los nuevos estándares de eficiencia energética. Se estima que el 85% de los edificios en España necesitarán rehabilitación energética para cumplir con los requisitos de descarbonización.
Las reformas pueden incluir la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, la mejora del aislamiento térmico, el uso de energías renovables o la optimización de la iluminación.
Asimismo, para mitigar el alto coste de las reformas, se espera que tanto el Gobierno como la Unión Europea ofrezcan subvenciones y ayudas económicas para fomentar la rehabilitación energética de viviendas. Ya existen algunos programas de financiación, como los Fondos Next Generation, que están destinados a mejorar la eficiencia energética en edificios residenciales.














