

En el cuarto mes del año los fondos de inversión volvieron a registrar suscripciones netas positivas por 2357 millones de euros. Hasta abril, el volumen de suscripciones netas supera los 12.885 millones, la mayor cifra acumulada en el primer cuatrimestre desde 2015, según la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
Esta cifra récord muestra la confianza de los inversores españoles hacia estos instrumentos financieros. Para corroborar esta afirmación, basta con recordar que el inicio de abril estuvo marcado por el anuncio de la imposición de las tasas arancelarias por parte de Estados Unidos al resto de países del mundo, provocando un shock en los mercados financieros a nivel mundial junto a una fuerte apreciación del euro respecto al dólar americano. "El anuncio de una pausa temporal a la imposición de aranceles impulsó a los mercados en la segunda mitad del mes, permitiendo recuperar buena parte del ajuste de los primeros días de abril", explica Inverco.

Párrafo seguido, la Asociación recuerda que ante esta situación, el Banco Central Europeo (BCE) recortó por sexta vez consecutiva sus tasas de interés oficiales en 25 puntos porcentuales como medida de seguridad por la incertidumbre arancelaria.
Así las cosas, y empujados por la rápida respuesta de la autoridad monetaria europea, junto con la matización dada por Donald Trump en cuanto a su política arancelaria, en abril los fondos de renta fija acumularon 2.580 millones de euros de entradas positivas, seguidos por los fondos monetarios (639 millones) y los de renta variable internacional emergentes sumaron 245 millones. Por el lado de las salidas, los fondos globales registraron 453 millones de reembolsos y los fondos mixtos con exposición a mercados internacionales 668 millones.
En tanto, las categorías más conservadoras, lideran en el año los nuevos flujos de entrada, donde los fondos de renta fija y fondos monetarios acumulan hasta abril 12.926 millones de euros y 1.486 millones, respectivamente. Adicionalmente, los fondos de renta fija mixta euro superan los 1.689 millones de suscripciones netas positivas.
En el lado contrario, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados de rendimiento fijo lideran los reembolsos netos con 2670 millones de euros en su conjunto.
Fondos de inversión nacionales
En abril, los fondos de inversión nacionales registraron un incremento patrimonial de 721 millones de euros durante el pasado mes de abril, esto es un 0,18% más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de ese mes en 412.480 millones, de acuerdo a VDOS, empresa especializada en análisis e información de fondos de inversión.

La consultora explica que este aumento patrimonial está principalmente motivado por captaciones netas de 2230 millones de euros, si bien este incremento se vio ligeramente contrarrestado por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 1509 millones.
En concreto, estas captaciones netas se concentraron principalmente en los grupos bancarios, con 1277 millones de euros, seguidos de los grupos independientes con 379 millones y las sociedades cooperativas de crédito con otros 337 millones.
En términos porcentuales las sociedades cooperativas de crédito registraron el mayor incremento patrimonial en el mes con un 1,73%, seguidas de las aseguradoras con un 0,31% y los bancos con un 0,11%.
Así las cosas, los bancos mantienen su posición dominante con 311.559 millones de euros gestionados y una cuota de mercado del 75,46%, seguido de grupos independientes e internacionales con un 7,78 y un 7,60% respectivamente.
Bankinter lidera capacitaciones
Según el estudio de VDOS, al que tuvo acceso El Cronista España, dentro del grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene Bankinter con 317 millones de euros, seguido de Caixabank y Unicaja Banco, con 286 y 212 millones.
Por su parte, Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 96.428 millones de euros y una cuota de mercado del 23,36%, seguido de Santander con 65.819 millones y una cuota del 15,94% y BBVA, con una cuota del 13,34% y 55.074 millones.
En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Caja Laboral Gestión, con un 0,31%, seguida de Unigest con un 0,30% y Abanca Gestión de Activos con un 0,25%.
Entre las gestoras independientes sobresale la evolución de Rolnik Capital Owners, con una rentabilidad media ponderada de un 7,94%, seguida de Cartersio Inversiones con un 1% y Afi Inversiones Globales con un 0,75%.
Por categorías VDOS, Renta Variable España fue la más rentable en abril, con un 2,22%, seguida de Renta Variable Internacional Latinoamérica con un 2,18% y Renta Variable euro small/mid cap con un 2,01%.
Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de Monetario euro, con 916 millones de euros, seguida de Monetario euro plus y RF euro corto plazo, con 788 y 587 millones respectivamente. En el lado contrario se situó la categoría de RFI global, con reembolsos netos de 358 millones.
Asimismo, Inverco detalla que los fondos de renta variable nacional perdieron 3.278 millones de euros el mes pasado, elevando el flujo negativo anual hasta los 32.392 millones para la categoría.












