

En la actualidad, las transferencias bancarias son uno de los métodos más comunes para enviar dinero de una cuenta a otra. Suelen completarse en cuestión de horas o días, dependiendo de si se realizan dentro de la misma entidad o entre bancos diferentes.
Sin embargo, este tipo de bloqueos en España no responden a fallos técnicos, sino a medidas legales para prevenir delitos como el blanqueo de capitales. La normativa vigente obliga a las entidades a verificar la identidad de las personas involucradas y a solicitar información detallada sobre el dinero transferido antes de permitir que llegue al beneficiario.
Síguenos y léenos en Google Discover
El Banco de España advierte que, aunque la operación aparezca como ejecutada en la cuenta del remitente, los fondos pueden no llegar a su destino si el banco considera necesario realizar comprobaciones adicionales. En estos casos, el proceso puede alargarse hasta que se presenten los documentos requeridos.

Razones por las que un banco bloquea transferencias
Según explica el Banco de España: "Es posible que una transferencia, a pesar de haberse ejecutado correctamente y de haberse cargado en la cuenta del ordenante, no llegue a su destinatario".
La legislación de prevención de blanqueo de capitales confiere a las entidades bancarias la facultad de suspender una operación si identifican indicios de irregularidad. Esto implica que, aunque el cliente haya realizado el envío de fondos, estos no serán liberados hasta que se presenten los documentos que el banco considere pertinentes.

¿Qué documentos pueden requerir los bancos?
La máxima autoridad bancaria en España establece que: "En cumplimiento de la normativa de blanqueo de capitales, se procederá al bloqueo de los fondos transferidos hasta que se verifique la identidad de los involucrados en la operación y se obtenga la documentación necesaria para corroborar la relación existente entre los fondos de las cuentas y la actividad profesional o empresarial de los mismos".
Entre los documentos que pueden ser solicitados por las entidades se incluyen:
- Declaraciones de ingresos o nóminas.
- Facturas relacionadas con la actividad profesional.
- Contratos que justifiquen el pago.
- Certificados fiscales.
Guía práctica: cómo actuar si tu transferencia es bloqueada
- Contacta con tu banco para averiguar la razón específica del bloqueo.
- Pregunta qué documentos son necesarios para desbloquear la operación.
- Reúne la información requerida (nóminas, facturas, contratos, etc.).
- Envíala a través de los canales oficiales (oficina, correo seguro o app del banco).
- Confirma con tu entidad la fecha estimada en que se realizará la transferencia.













