En esta noticia

Uno de los derechos que asiste a los trabajadores en España si tienen un accidente de trabajo es percibir una indemnización por lesiones laborales.

Sin embargo, la última actualización de las cuantías fue en 2013. Por eso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, había anunciado a finales del 2022 que los montos aumentarían un 20% en 2023.

Recientemente, el Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden ISM/450/2023, el 4 de mayo donde se actualizaron las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no incapacitaciones.

¿Qué es un accidente laboral?

Un accidente laboral es la lesión que sufre un profesional a causa de su trabajo. Los trabajadores que sufran la pérdida de audición, de vista u lección en el área laboral entran en la categoría de carácter definitivo no incapacitantes debido a que en función del trabajo desempeñado, no inhabilitan al trabajador para continuar con sus labores.

De acuerdo a la Seguridad Social, las lesiones de carácter definitivo no incapacitantes son aquellas que se generan "por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que, sin llegar a constituir una incapacidad permanente, supongan una disminución o alteración de la integridad física de la persona trabajadora".

¿Cuánto es la cuantía por cada lesión?

Las lesiones serán indemnizadas para cada lesión y recogidas en la Orden ISM/450/2023, de 4 de mayo, por la que se actualizan las cantidades. Así quedaron las cuantías:

Cabeza y cara

  • Pérdida de sustancia ósea en la pared craneal, claramente apreciable por exploración clínica: 1186 a 2684 euros.
  • Disminución de la agudeza visual de un ojo en menos del 50%, siempre que con corrección no alcance las siete décimas: 1366 euros.
  • Disminución de la agudeza visual de un ojo en más del 50%: 2300 euros.
  • Disminución de la agudeza visual en ambos ojos en menos del 50%, siempre que con corrección no alcance en ambos ojos las siete décimas: 2899 euros.
  • Alteraciones de la voz y trastornos del lenguaje, conservándose voz social: 63 a 2899 euros.
  • Nota. La agudeza visual se especificará siempre con arreglo a la escala de Wecker, con y sin corrección óptica.

Órganos de audición:

  • Pérdida de una oreja: 2168 euros.
  • Pérdida de las dos orejas: 4588 euros.
  • Hipoacusia que no afecta la zona conversacional en un oído, siendo normal la del otro: 1450 euros.
  • Hipoacusia en ambos oídos que no afecta la zona conversacional en ninguno de ellos: 2156 euros.
  • Hipoacusia que afecta la zona conversacional en un oído, siendo normal la del otro: 2899 euros.
  • Hipoacusia que afecta la zona conversacional en ambos oídos: 4289 euros.

Órganos del olfato

  • Pérdida de la nariz: 9512 euros.
  • Deformación o perforación del tabique nasal: 1450 euros.
  • Pérdida del sentido del olfato: 1450 euros.

Aparato genital

  • Pérdida anatómica o funcional de testículos: uno, 3402 euros; dos, 7643 euros.
  • Pérdida parcial del pene, teniendo en cuenta la medida en que afecte a la capacidad «coeundi» y a la micción: 2899 a 5774 euros.
  • Pérdida total del pene: 8158 euros.
  • Pérdida anatómica o funcional de los ovarios: uno, 3402 euros; dos, 7643 euros.
  • Deformaciones de los órganos genitales externos de la mujer: 1881 a 7643 euros.

Glándulas y vísceras

  • Pérdida de mama de la mujer: una, 3067 euros; dos, 6541 euros.
  • Pérdida de otras glándulas:
  • Salivares: 2899 euros.
  • Tiroides: 3067 euros.
  • Paratiroides: 3067 euros.
  • Pancreática: 5439 euros.
  • Pérdida del bazo: 2899 euros.
  • Pérdida de un riñón: 5103 euros.

Miembros superiores (derecho e izquierdo)

  • Pérdida de los dedos de la mano
  • Pulgar:
  • Pérdida de la segunda falange (distal): 2684 euros.
  • Índice:
  • Pérdida de la tercera falange (distal): 1366 euros.
  • Pérdida de la segunda y tercera falanges (media y distal): 2168 euros.
  • Pérdida completa: 2899 euros.
  • Pérdida del metacarpiano: 1150 euros.
  • Pérdida completa, incluido metacarpiano: 3438 euros.

Medio:

  • Pérdida de la tercera falange (distal): 1450 euros.
  • Pérdida de la segunda y tercera falanges (media y distal): 2300 euros.
  • Pérdida completa: 2899 euros.
  • Pérdida del metacarpiano: 1150 euros.
  • Pérdida completa, incluido metacarpiano: 3438 euros.

Las demás cuantías por lesiones producidas en accidentes de trabajo las podrás ver en el siguiente link.