En esta noticia

Recibir una pensión no contributivaes unaayudaesencial para muchas personas que no han podido cotizar lo suficiente al sistema. Sin embargo, estas prestaciones están sujetas a ciertos requisitos y trámites obligatorios que deben cumplirse para garantizar su continuidad. La Seguridad Social ha anunciado unamedida que podría afectar a quienes no presenten un documento clave dentro del plazo establecido.

Pensiones no contributivas: este es el documento que se debe presentar

De acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991, los beneficiarios de pensiones no contributivas están obligados a presentar una declaración anual de rentas. Esta normativa permite a la Seguridad Social verificar que los perceptores continúan cumpliendo con el límite de ingresos máximo fijado en 7.905,80 euros anuales.

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en la suspensión del pago de la pensión. En caso de que el beneficiario presente la declaración con posterioridad al vencimiento del plazo, podrá solicitar la reactivación del pago, aunque solo se reconocerá un período de retroactividad máximo de 90 días.

¿Qué hacer si suspenden la pensión no contributiva?

Si la Seguridad Social suspende el pago de la pensión por no haber presentado la declaración de rentas dentro del plazo, existen algunas opciones para revertir la situación:

  • Presentar la declaración lo antes posible, ya que el pago solo podrá reactivarse con efecto retroactivo hasta un máximo de 90 días.
  • Solicitar la reactivación de la pensión, siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos de ingresos establecidos.
  • Aportar la documentación necesaria para justificar que se encuentra dentro del umbral de ingresos permitido.
  • Consultar con la Seguridad Social para recibir asesoramiento sobre los pasos a seguir y evitar la extinción definitiva de la pensión.