En esta noticia

Mientras los accionistas de Banco Sabadell esperan la decisión del Gobierno sobre el dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el resultado del referéndum que Pedro Sánchez anunció en la reunión de la patronal catalana, los excelentes resultados del primer trimestre que ayer presentó la entidad que preside Josep Oliu, junto al anuncio de elevar la retribución a los accionistas, colocaron nuevamente sobre la mesa de debate la conveniencia económica de aceptar la OPA hostil que BBVA lanzó sobre el Sabadell.

Lo cierto es que por el momento ni BBVA ni Banco Sabadell muestran sus cartas. Los catalanes guardan silencio sobre los planes estratégicos en caso de que la OPA fracase o triunfe, y en este último caso, nada dicen de cuál sería el camino a seguir como banco fusionado o propiedad de los vascos. En el caso de BBVA, la oferta pública podría mutar en una compra, que garantizaría la marca Sabadell, pero con ellos como propietarios.

Donde no hay dudas es que a tenor de la evolución de los títulos de Banco Sabadell, la oferta que presentó BBVA para hacerse con el banco catalán, minusvalora a la entidad financiera opada, para algunos, en un 4%.

Por otra parte, cada vez son más los analistas de referencia que no ven otra salida para BBVA que no sea una mejora en la ecuación de canje u ofrecer dinero en efectivo en la OPA hostil que lanzó sobre el Sabadell.

Banco Sabadell, ¿en solitario?

Este interrogante cobró renovada fuerza luego de conocerse que el banco obtuvo de enero a marzo de este año un beneficio neto de 489 millones de euros, cifra que eleva las ganancias un 58,6% en relación a igual periodo de 2024. A este resultado récord se la añade un incremento en la remuneración a los accionistas, ya que la entidad podrá dedicar este año 100 millones de euros más de lo estimado a retribuir a sus socios. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1300 millones entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los 2100 millones con cargo a 2024 se elevan a 3400 millones en los dos ejercicios.

La unión de estas variables, hace que hoy la acción de Banco Sabadell cotice a 2,64 euros, frente a los 2,48 euros, precio que la oferta de BBVA valora el papel de la entidad catalana.

Pero el panorama se presenta aún más complicado para los intereses del banco vasco. Mientras el consenso de analistas valora los títulos de Banco Sabadell a 2,75 euros, HSBC publicó un análisis con una mejora del precio objetivo hasta los 3 euros por acción. Esta valoración está un 13,37% por encima del cierre de ayer jueves, para unos títulos que acumulan un incremento en su valor del 48,26% desde que comenzó el año.

Por otra parte, de acuerdo a los datos de LSEG, el suelo está fijado en 2,31 euros por acción, mientras que el techo alcanza los 3,15 euros.

Barclays también modificó al alza la valoración de los títulos de Banco Sabadell: la entidad británica lleva el precio objetivo desde los 2,30 hasta los 2,70 euros por acción.

Hay más. De las 17 entidades que siguen el comportamiento de los títulos de Banco Sabadell, diez aconsejan comprar sus títulos, mientras las siete restantes apuestan por mantener la inversión.

Así los números, si se parte de los 2,48 euros que ofrece BBVA, y las valoraciones de los expertos, hay un gap que oscila entre el 0,27 y 0,30 euros por acción, lo que estaría indicando que BBVA tendría que hacer frente a un sobrecoste que oscila de los 1500 a los 2000 millones de euros, en caso de que se vea obligado a mejorar la oferta de los analistas.

En concreto, la combinación de los buenos resultados del primer trimestre de 2025 - a lo que se suma la alta posibilidad que el banco alcance los 2.000 millones de beneficios anuales - con la mejora de la retribución al accionista y la revalorización de la acción, podrían hacer pensar a los accionistas de Banco Sabadell sobre la conveniencia de seguir en solitario.

En concreto, la suba con la que ayer cerraron la sesión los títulos del Sabadell, reduce la prima que obtendría el inversor de la entidad catalana por cambiar sus títulos hasta el -4,3%. Blanco sobre negro, la nueva acción de BBVA, junto a los 0,7 euros prometidos en efectivo para el que acepte el trueque, tiene un valor en mercado inferior al que ahora se refleja en la acción del banco catalán, hecho que atenta contra el atractivo de acudir a la OPA hostil, en los términos fijados por BBVA.

BBVA ante la necesidad de mejorar la oferta

La evolución de las variables económicas sobre las que BBVA lanzó la OPA hostil sobre Banco Sabadell, mete a la entidad vasca en la encrucijada de inclinarse por la mejora de la oferta presentada, aún a riesgo de comprometer la rentabilidad de la operación.

Quien se apunta a esta alternativa es Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Para la experta de la banca de inversión, "el éxito de la operación, sin una mejora de la oferta continúa presentando dudas y, en este punto, el mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante".

Punto seguido, Álvarez muestra su convencimiento que mientras tanto, "la incertidumbre seguirá materializándose en una elevada volatilidad en las cotizaciones y, por eso, nos mantenemos prudentes sobre BBVA y a la espera de esa mejora en Sabadell".

¿Existe otra fórmula para BBVA que no pase por una mejora de la oferta? Sí, la compra de Banco Sabadell sin fusionarlo. Esta solución no sólo le permitiría al banco con sede en Bilbao sortear la necesidad de encarecer la OPA hostil, sino también el probable veto a la fusión por parte del Gobierno.

En este sentido, Fitch Ratings afirma que "una adquisición exitosa, incluso con una tasa de aceptación mínima del 50,01%, probablemente resultará en una mejora de las calificaciones de BBVA, ya que aumentará su presencia y exposición en España y beneficiará sus perfiles de negocio y financiación". Y añade que "la entidad combinada fortalecerá significativamente su franquicia nacional, convirtiéndose en el segundo banco nacional más grande de España, cerca de CaixaBank".

Para concluir, vale recordar que si no hay objeción por parte del Ejecutivo, los siguientes pasos serán la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la apertura del plazo de aceptación de la oferta, donde los accionistas de Sabadell decidirán si venden sus acciones a BBVA.