Si bien muchos españoles aspiran a lograr su retiro laboral, una de las mayores preocupaciones que se tiene es la cuantía que se recibirá de jubilación luego de que eso suceda.
Para la gran mayoría de las personas, esta es la principal fuente de ingresos, aunque a menudo no es suficiente para satisfacer las expectativas del beneficiario. Esto dependerá de cuánto sea el monto que se recibe mes a mes, el cual varía dependiendo de cuántos años se haya cotizado.
Afortunadamente, existen formas de poder aumentar la base de esa cotización, lo cual puede significar un incremento de la cuantía mensual de la pensión de jubilación.
Cómo se calcula la jubilación
El cálculo de la pensión de jubilación se basa en varios factores. La pensión se determina a partir de la base reguladora, que se calcula con las bases de cotización de los últimos años antes de la jubilación.
Base Reguladora
Hasta el año 2026, la base reguladora se calculará con las bases de cotización de los últimos 25 años, actualizadas según el Índice de Precios al Consumo (IPC).
A partir de 2026, este período se extenderá gradualmente hasta los 29 años. La base reguladora se obtiene sumando estas bases y dividiéndolas por 350.
Porcentaje según años cotizados
El monto de la pensión se basa en un porcentaje de la base reguladora, comenzando con un 50% para los primeros 15 años cotizados. Después, cada mes adicional cotizado incrementa este porcentaje según una escala que varía ligeramente cada año.
Integración de lagunas
Si hay períodos en los que no se ha cotizado, se aplican mecanismos para "rellenar" estas lagunas, generalmente utilizando la base de cotización mínima del año correspondiente. Esto asegura que se completen los 25 años de cotización requeridos para calcular la base reguladora.
Edad de jubilación
La edad legal para jubilarse con derecho a pensión completa actualmente está en 66 años y 2 meses, aunque se puede jubilar a los 65 años con al menos 37 años y 6 meses cotizados. Esta edad aumentará gradualmente hasta los 67 años en 2027.
Cómo se pueden ampliar las bases de cotización para la jubilación
Para ampliar las bases de cotización, la Seguridad Social ofrece diferentes mecanismos que permiten combinar la pensión con otras ayudas o seguir trabajando.
Jubilación flexible
Esta modalidad permite a los trabajadores compatibilizar su empleo con la recepción de la pensión de jubilación, mediante una reducción de la jornada laboral.
Durante este tiempo, el trabajador sigue siendo considerado pensionista y ajusta su jornada laboral en proporción inversa al porcentaje de la pensión que recibe.
Convenios especiales
Son acuerdos que los trabajadores pueden establecer con la Seguridad Social para "mantener, aumentar o generar derechos a prestaciones" de la institución. A cambio, el trabajador se compromete a pagar una cuota mensual, sujeto a cumplir ciertos requisitos preestablecidos.
Jubilación parcia
Facilita la reducción de la jornada de trabajo entre un 25% y un 50%, y hasta un 75% si esta reducción se acompaña de la contratación de un trabajador desempleado o de un empleado de la empresa bajo un contrato temporal.
Jubilación demorada
Este método permite a los trabajadores seguir en activo más allá de la edad ordinaria de jubilación, actualmente fijada en 67 años (o 65 años con 38 años y 6 meses cotizados).
La Seguridad Social incentiva esta opción ofreciendo un incremento del 4% en la base reguladora por cada año adicional trabajado.