En esta noticia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado un incremento del 5% en la cantidad máxima de salario sujeta a cotizaciones para el año 2024. Así, se llegará a 4720,50 euros al mes. Esto afecta a lo que empresas y empleados pagan a la Seguridad Social para financiar las pensiones.

La reforma establece que, desde este año hasta 2050, las bases máximas aumentarán anualmente con el IPC más una cantidad fija de 1,2%.

Pensiones: por qué aumentarán las percepciones para financiarlas

Dado que el IPC promedio de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 fue del 3,8%, la base máxima de cotización aumentará un 5% este año, alcanzando los 4.720,50 euros mensuales o 56.646 euros anuales.

Además, se ha informado que la pensión máxima también aumentará, situándose en 3175,5 euros mensuales en 2024. El salario medio en España ha crecido un 5,4% al año, llegando a 1920 euros mensuales en 2023.

Aumento para jubilados y pensionados

De acuerdo a la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno de España, el salario que perciben los jubilados y pensionados aumentará en base al IPC.

En consecuencia, desde el 1 de enero de 2024 rige un incremento de las cuantías de un 3,8% para las Clases Pasivas y un 6,9% para el ingreso mínimo vital (IMV)y las pensiones mínimas y no contributivas.

Respecto al calendario de pagos, la Seguridad Social abona las pensiones a mes vencido. Sin embargo, los bancos adelantan el pago para que los beneficiarios vean el cobro reflejado en sus cuentas entre el 22 y el 26 de cada mes.