

Los resultados del primer trimestre de Indra muestran la consolidación del Grupo en el sector Defensa, con un crecimiento en la cartera de pedidos del 18% durante los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024, y de Minsait con un crecimiento del 7%, excluyendo el negocio de Elecciones y el efecto del tipo de cambio. En tanto, la contratación aumenta un 16,6%, para alcanzar los 1833 millones de euros.
La otra cara del balance muestra un resultado neto de 59 millones de euros, un 3% por debajo de los 61 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, pese a elevar sus ingresos hasta los 1164 millones, que explica un repunte interanual del 4,2%.
Este contrapunto es consecuencia de unos mayores gastos financieros e impuestos. La acción sufre un descenso del 3% a primera hora de la tarde, cuando a media mañana la caída alcanzó el 5%.
Asimismo, Indra reiteró sus objetivos previstos para todo el año, con ingresos por encima de los 5200 millones de euros, Ebit reportado de 490 millones y flujo de caja libre de 300 millones.
Cifras relevantes
Los ingresos crecieron un 4%, con todas las divisiones del Grupo presentando incrementos. Por caso, en Defensa alcanzó un 18%, mientras en gestión de tráfico aéreo (ATM) fue del 2% y Minsait del 1%. La excepción fue el segmento de Movilidad, que se mantuvo estable.
Además del negocio de Elecciones, que fue de 9 millones de euros, versus los 36 millones de un año atrás, el tipo de cambio también afectó la facturación ya que restó 13 millones, principalmente por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia.
Por geografías, la actividad se concentró en España, con el 51% de las ventas; y América que contribuyó con otro 20%. Concretamente, los ingresos presentaron crecimientos, en especial Europa que fue del 12% y representó el 21% de las ventas totales. América (un 4%; 20% de las ventas) y España (el 7%; 51% de las ventas totales), mientras que descendieron en AMEA (un descenso del 23%; 8% de las ventas).

Por su parte, la cartera en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 8003 millones de euros, aumentando un 11% respecto al mismo periodo de 2024, impulsada por Minsait y ATM.
La contratación neta aumentó un 17%, con un fuerte crecimiento en todas las divisiones, especialmente en Movilidad, gracias a contratos en Irlanda y Colombia; ATM, sobre todo en Reino Unido (radares de navegación aérea) y España; así como Defensa, por los contratos de radares en Alemania y de las fragatas F110, en Estados Unidos.
El margen EBITDA en los tres primeros meses de 2025 se situó en el 10,7% contra 10,4% en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en términos absolutos del 7%.
"Esta mejora se explica principalmente por el mayor aumento de ingresos registrado en la división con mayor rentabilidad operativa, Defensa, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad y Minsait", explica Indra en la comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El margen Operativo fue del 9,2% versus 9,3% en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento en términos absolutos del 3%. Otros ingresos y gastos operativos (diferencia entre Margen Operativo y EBIT) ascendieron a 12 millones de euros versus los 14 millones en el trimestre del año anterior.
El EBIT se situó en 95 millones de euros respecto a los 90 millones del mismo plazo en 2024, lo que implicó un incremento del 6%. Excluyendo el negocio de Elecciones, el EBIT habría crecido un 21%. El margen EBIT en estos tres meses fue del 8,2% en comparación con el 8,1% del periodo en 2024.
En relación a la Deuda Neta, el grupo terminó en marzo de 2025 con una posición positiva de Caja Neta de 129 millones de euros versus los 86 millones registrados en diciembre de 2024, y frente a una Deuda Neta de 89 millones en marzo de 2024.
Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, afirma que la compañía atraviesa una etapa de gran ambición y proyección. "Estamos cumpliendo e incluso superando nuestros objetivos. La integración de nuestras capacidades como grupo tecnológico nos sitúa a la vanguardia de la nueva era digital en sectores estratégicos como la industria aeroespacial, la defensa y el ámbito civil", señaló.
En este sentido, subrayó la importancia de avanzar hacia una empresa productiva, con autonomía para fabricar y poner en servicio sus propios productos y sistemas.
Asimismo, Escribano remarcó que este enfoque, junto con el crecimiento de la compañía -tanto de forma orgánica como a través de la incorporación de otras empresas-, permite a Indra posicionarse como un actor clave en el desarrollo tecnológico de España. "Nuestro objetivo es ser un socio indispensable en la planificación y ejecución de soluciones estratégicas, y competir con fuerza en el ámbito global", concluyó.
Por su parte, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, muestra su satisfacción por el desarrollo del Plan Estratégico 'Leading the Future' y los objetivos que bajo esta hoja de ruta está logrando el grupo como corporación.
"Estamos consolidando una trayectoria de crecimiento rentable y sostenido con unos resultados que no solo reflejan el buen desempeño de la compañía, sino que también sientan una base sólida para asegurar el cumplimiento de nuestros propósitos para 2026".
"De hecho", sigue, "esperamos lograr antes de lo planeado llegar a nuestro objetivo de 10.000 millones de euros en facturación, inicialmente esperado para el 2030. Con el escalado en sectores claves, el lanzamiento de recientes propuestas como IndraMind y la suma del mejor talento tecnológico, estamos listos para capitalizar todo el potencial que tenemos como nación en los ámbitos más importantes de desarrollo".
Sobre la compra de EM&E Group
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, en relación a la posible compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E Group), empresa que controla el presidente Indra Ángel Escribano, junto a su hermano Javier, afirmó que "la posible compra de Escribano está en una fase muy inicial. Evidentemente, expliqué Consejo que hay un conflicto de intereses con la posición del presidente, Ángel Escribano, y si se produce la operación, daremos las explicaciones pertinentes al mercado".

Ante los analistas luego de la presentación de los resultados, Mozos añadió que si se produce la operación, "respetaremos todas las reglas de gobernanza corporativa, como no puede ser de otra manera".
También argumentó que el mundo cambió mucho en los últimos siete meses e Indra tiene que adaptarse al nuevo contexto geopolítico. "Indra debe ser una compañía de referencia en el sector de la Defensa y debe reforzar sus capacidades de producción", sostuvo, al tiempo que no cerró la puerta a un futuro acuerdo con Escribano.
En cuanto a la venta de Minsait, el CEO dijo que "el proceso sigue abierto y comunicaremos cualquier novedad cuando se produzca". Para enseguida aclarar que venderán "si recibimos una oferta que nos satisfaga, ya que el negocio cuenta con buenas perspectivas y no hay necesidad de venderlo".












