Indra obtuvo un beneficio de 291 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, un 58% más respecto al mismo periodo del año pasado. El resultado viene impulsado por un fuerte crecimiento de la contratación y los ingresos en todos los negocios, destacando el de la gestión del tráfico aéreo (ATM) y Defensa, las dos divisiones con mayor rentabilidad. El beneficio neto incluye el ingreso financiero puntual derivado del aumento de la participación en TESS. Sin contar este efecto extraordinario, el resultado ascendió a 216 millones, un crecimiento del 17% respecto a los nueve primeros meses del año pasado.
La contratación neta aumentó un 20% en los primeros nueves meses del año, con un destacado comportamiento de todas las áreas de negocio, destacándose ATM con un crecimiento del 57%. La empresa explicó que el tráfico aéreo registra crecimiento de doble dígito en todas las regiones, destacando el contrato de renovación de radios en Estados Unidos y el de radares en Reino Unido.
Le sigue Defensa con un comportamiento positivo del 47%, sumando 1.018 millones de euros, principalmente por el proyecto Eurofighter, los contratos de modernización de los submarinos S-80 para la Armada española y de radares en Alemania y Omán.
Por su parte, Movilidadsubió un 19%, gracias a los proyectos ferroviarios en Chile y Rumanía junto con sistemas de peaje en Colombia. En tanto, Minsait lo hizo siete puntos porcentuales, al lograr crecimientos de doble dígito en Administraciones Públicas, Sanidad, Energía e Industria.
Indra gana 291 millones de euros entre enero y septiembres: las claves
Los ingresos consolidan su avance en el 6% interanual y crecen en todas las áreas de negocio entre enero y septiembre de 2025, destacando Defensa, donde suben un 14% y ATM, un 16%.
Las positivas cifras de facturación se extienden a todas las regiones en las que opera la compañía, destacando el avance de Europa, con un 11% más de ingresos en el periodo hasta septiembre, seguido de Asia, Oriente Medio y África (AMEA), donde las ventas crecen un 6%.
Todos los indicadores de rentabilidad mejoran respecto al periodo de 2024. Al comparar solo el tercer trimestre del año, se produce una caída puntual de los márgenes que obedece a los mayores gastos operativos en Defensa.
Estos gastos están vinculados al aumento de las capacidades de la empresa de cara a los Planes Especiales de Modernización (PEM). Es también reflejo de la apuesta estratégica de Indra Group por ampliar su huella industrial lo antes posible ante las necesidades urgentes del sector de la defensa español y europeo.
A cierre de septiembre, la plantilla ascendía a 61.475 empleados, un 5% más. Un crecimiento que viene sobre todo apoyado en España, donde el número de trabajadores crece todavía más, un 7%, y supera ya las 36.000 personas en plantilla.
Acontecimientos destacados del tercer trimestre
Entre los que figura la compra de la planta de Gijón de Duro Felguera (El Tallerón). El acuerdo contempla la integración de los 156 profesionales de la fábrica con el objetivo de transformar las instalaciones en una de las más modernas fábricas de vehículos militares y carros de combate de Europa.
Siguiendo este objetivo de aumentar capacidades y producción, el Consejo de Administración acordó en el mes de agosto por unanimidad nombrar a Frank Torres director general de Indra LandVehicles y ChiefProgramOfficer de Indra Group.
La compañía también reforzó su posición en el mercado de los sistemas aéreos no tripulados con la adquisición en el mes de julio de Aertec Defence & AerialSystems (DAS).
Además, en julio Indra Group suscribió una financiación de 385 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar las actividades de investigación y desarrollo de la compañía en los sectores de Defensa y Espacio. Se trata del mayor préstamo que ha concedido el BEI a una empresa española del sector.