En esta noticia

La Agencia Tributaria ha anunciado que la próxima campaña de la declaración de la renta comenzará el 2 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio del mismo año. Durante este periodo, millones de españoles deberán rendir cuentas al fisco por el ejercicio fiscal de 2024.

Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de que ciertos contribuyentes reciban una devolución de entre 400 y 900 euros, siempre que cumplan con una serie de requisitos establecidos.

Quiénes pueden beneficiarse de estas devoluciones

Según la información proporcionada por la Agencia Tributaria, los contribuyentes cuyos ingresos anuales se sitúen entre 22.000 y 35.200 euros podrían ser beneficiarios de estas devoluciones.

Esta medida es resultado de una modificación en el Reglamento del IRPF realizada en 2022 por el Ministerio de Hacienda, que tenía como objetivo ajustar la carga fiscal en determinados tramos de ingresos.

La clave de esta devolución radica en la reducción de las retenciones que las empresas aplican a los salarios. Gracias a esta disminución, algunos trabajadores han percibido un sueldo neto mayor a lo largo del año; sin embargo, lo que se retuvo puede ser inferior al importe que correspondería según la tabla del IRPF.

Al presentar la declaración de la renta, se realiza un ajuste fiscal que compensa esa diferencia, permitiendo al contribuyente recuperar el excedente pagado de menos durante el año.

Cuáles son los factores que influyen en la devolución

Es importante destacar que la cantidad exacta a devolver variará según las circunstancias individuales de cada contribuyente. Factores como las cargas familiares, el total de ingresos recibidos durante 2024 y las retenciones aplicadas influirán en el monto de la devolución.

Por ejemplo, aquellos con ingresos cercanos al límite superior de 35.200 euros y sin cargas familiares podrían recibir una devolución menor, mientras que quienes tengan ingresos próximos a 22.000 euros y cuenten con cargas familiares podrían beneficiarse de una más elevada.

Además, es fundamental que cada contribuyente revise detalladamente su borrador de la declaración para asegurarse de que esté correcto y no falten deducciones o información relevante.

En el caso de matrimonios, es aconsejable comparar los resultados de realizar la declaración de forma individual frente a la conjunta, ya que esta elección puede influir significativamente en el resultado final.

Cuáles son las obligaciones a la hora de presentar la declaración

Por norma general, están obligados a presentar la declaración del IRPF del ejercicio 2024 aquellos contribuyentes cuyos ingresos del trabajo superen los 22.000 euros anuales si provienen de un único pagador, o de 15.000 euros en el caso de tener dos o más pagadores, siempre que lo recibido del segundo y ulteriores no exceda 1500 euros anuales.

Además, estarán obligados aquellos que estuvieron dados de alta como autónomos (RETA) o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar sin importar la cuantía de sus rendimientos.

También deben presentar la declaración quienes tengan derecho a aplicar regímenes especiales, deducciones por inversión en vivienda habitual, deducción por doble imposición internacional o aportaciones a planes de pensiones que reduzcan la base imponible.

Cuáles son las recomendaciones para optimizar la declaración

Para maximizar los beneficios y evitar sorpresas, se recomienda:

  • Revisar minuciosamente el borrador antes de presentarlo, asegurándose de que todas las deducciones y datos estén correctamente reflejados.

  • Comparar si es más beneficioso realizar la declaración de forma individual o conjunta, especialmente en el caso de matrimonios.

  • Aprovechar las deducciones y beneficios fiscales disponibles, como las relacionadas con la vivienda habitual, aportaciones a planes de pensiones, familia numerosa o discapacidad.

  • Consultar con un asesor fiscal o utilizar los simuladores de la Agencia Tributaria para prever el resultado de la declaración y planificar adecuadamente.

La próxima campaña de la renta presenta oportunidades significativas para ciertos contribuyentes. Estar informado y preparar la declaración con antelación puede marcar la diferencia en el resultado final.