

El próximo miércoles 3 de abril, la declaración de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) comenzará en España y existen algunas deducciones a las que podrán acceder los ciudadanos.
Uno de ellos es el que ofrece la Comunidad Valenciana en 2024 a los contribuyentes que cumplan con los requisitos exigidos. La misma está destinada a quienes tengan a su cargo el cuidado de personas.

La deducción por el cuidado de personas
El Ministerio de Hacienda explicó en su página web que los contribuyentes valencianos podrán acceder a deducciones de la Renta por nacimiento, adopción o por el cuidado de familiares.
Según la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, los ciudadanos podrán reducir la siguiente cantidad en los impuestos:
300 euros por cada hijo nacido o adoptado durante el período impositivo.
300 euros por cada acogido en régimen de acogimiento familiar con familia educadora, de urgencia, temporal o permanente, administrativo o judicial.
Sin embargo, Hacienda aclaró que si la duración del acogimiento es menor al año impositivo natural se "procederá a prorratear la cuantía de deducción" en base al número de días de duración entre los días que comprenden el periodo impositivo.

Los requisitos para acceder a las deducciones
Por otro lado, las autoridades detallaron cuáles son los requisitos para acceder a este descuento de impuestos:
Que el hijo nacido, adoptado o acogido cumpla los requisitos que den derecho a la aplicación del mínimo por descendientes establecido por la normativa estatal reguladora del IRPF.
Que la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro no sea superior a 30.000 euros en declaración individual y 47.000 euros en declaración conjunta.
Además, Hacienda aclaró que el régimen de acogimiento familiar que da derecho a la aplicación de la deducción se prorrateará en "función del número de días de duración del acogimiento dentro del periodo impositivo".













