

Global Dominion dio otro paso decisivo en la implementación de su plan estratégico consolidando su modelo como "facilitador de IPPs", centrado en el desarrollo de proyectos renovables para terceros sin mantener la propiedad mayoritaria a largo plazo. El mercado bursátil apoya la operación con una subida de la acción del 9,82%, llevando el precio de sus títulos a los 3,80 euros.
Lo hizo a través del acuerdo alcanzado para la desinversión de sus seis parques fotovoltaicos construidos en República Dominicana a fondos de inversión gestionados por Pioneer Funds y JMMB Funds, sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI's) que operan en el país caribeño, según informó esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa, en la nota enviada al órgano regulador, explicó que la venta completó una importante operación estratégica con el traspaso de esos parques fotovoltaicos por un valor superior a los 375 millones de dólares,"y consolida el nuevo enfoque de la compañía en el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles sin tenencia mayoritaria".

Global Dominion estuvo asesorada por GP Capital Partners SRL
En efecto, la operación involucra la venta del 80% de la propiedad en el momento actual, mientras que el 20% restante será mantenido por Dominion durante tres años "con el objetivo de fortalecer su relación con el nuevo socio y afianzar su posición para el desarrollo del pipeline futuro en el país".
Lo cierto es que con una capacidad conjunta de 321 MWp y contratos PPA a largo plazo ya en vigor, los activos vendidos representan un pilar fundamental del portafolio renovable de Dominion en la región.
La empresa, que tiene como accionistas mayoritarios a la familia Riberas, a su vez propietaria de Gestamp, Antón Pradera y la Corporación Alba, controlada por la banca March, afirmó que la operación generará una entrada de caja de 102 millones de dólares, de los cuales 82 millones se harán efectivos en 2025.
- El Soco (c.39 MWp), en generación de energía, en COD desde diciembre de 2022
- WCG II (c.67 MWp), en generación de energía, en COD desde junio de 2025
- WCG III (c.73 MWp), en generación de energía, en COD desde junio de 2025
- La Victoria (c.65 MWp), en generación de energía, en COD desde julio de 2025
- Lucila (c.11 MWp), operando energía en pruebas. Previsión COD en octubre 2025
- Levitals (c.65 MWp), en construcción. Previsión COD en 2026
Estrategia de desinversión
Tal como se adelantó, esta desinversión forma parte del plan estratégico de Dominion para posicionarse como un facilitador de proyectos llave en mano para IPPs (Productores Independientes de Energía). Así, Con este nuevo modelo, la compañía se centra en el diseño, ejecución y entrega de proyectos con este nuevo modelo.
En rigor, la empresa pondrá el foco en el diseño, ejecución y entrega de proyectos fotovoltaicos y de transición energética, sin mantener la propiedad mayoritaria a largo plazo.
En definitiva, esta estructura es la que la compañía ya está llevando a cabo en sus proyectos actuales, como los que ejecuta en Italia, donde Equita Capital es dueño, con anterioridad al comienzo de su construcción, del 75% de los activos.
Así las cosas, en esta transacción, que se desprendió del 80% de la propiedad de los parques, mientras que mantendrá el 20% restante durante los próximos tres años, Dominion se marcó el objetivo de consolidar su relación con los nuevos socios y participar en el desarrollo futuro de proyectos en el país.
Asimismo, la venta de los activos dominicanos se inscribe en la apuesta que la compañía está desarrollando por la eficiencia, la sostenibilidad y la simplificación.
"La venta de estos activos marca un nuevo hito en la estrategia de simplificación y optimización del portafolio de la compañía, permitiéndole enfocar recursos en nuevas oportunidades dentro del área de medioambiente, descarbonización y economía circular (GDE)", reconoció Dominion.
También, la operación reafirma, además, el compromiso de Dominion con la transición energética global, apoyando el despliegue de energías renovables mediante estructuras eficientes y colaborativas.
Por otra parte, la desinversión representa un paso más en la estrategia de simplificación que Dominion está llevando a cabo en los últimos meses, con el objetivo de dedicar estos recursos a su estrategia de crecimiento del área medioambiental, la que desarrolla a través de Dominion Environment.
De esta manera, la empresa reafirma así su compromiso con el cumplimiento del plan estratégico mientras continúa contribuyendo activamente a la transición energética desde el sector de las energías renovables.
Resultado primer trimestre
Global Dominion Access, S.A. ha publicado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025. Durante el primer trimestre, la empresa registró unas ventas de 264,1 millones de euros, frente a los 246,3 millones del año anterior. El beneficio neto fue de 9,1 millones, frente a los 6,1 millones del mismo lapso de tiempo de 2024.













