En esta noticia

El Ejecutivo avanza hacia la condonación de 85.000 millones de euros en deuda autonómica, una de las medidas económicas más relevantes de la legislatura.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Hacienda, será aprobada en el próximo Consejo de Ministros, según confirmó la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una visita a la Zona Franca de Sevilla.

Según indica un cable de la agencia EFE, la medida beneficiará de forma directa a todas las comunidades, aunque Andalucía será una de las más favorecidas, con más de 17.000 millones de euros en deuda perdonada.

Fuente: EFEJosé Manuel Vidal

Montero: "Es difícil que las comunidades autónomas no acepten la condonación"

Durante su intervención, Montero subrayó que la iniciativa debería ser respaldada incluso por aquellas comunidades gobernadas por el PP que han mostrado reticencias, como Andalucía:

"Es difícil que las comunidades autónomas no acepten la condonación de la deuda", afirmó la vicepresidenta, insistiendo en que "no tienen argumentos para renunciar".

La titular de Hacienda pidió a los gobiernos autonómicos críticos que recapaciten y se adhieran a la propuesta una vez aprobada la ley.

La financiación autonómica en el centro del debate

El anuncio reabre el debate sobre el sistema de financiación autonómica, un tema especialmente sensible en la política española. Montero aseguró que el modelo debe contar con más recursos para todas las comunidades, pero garantizando la igualdad territorial.

"Mientras que el Partido Socialista gobierne no va a haber ningún agravio territorial ni ningún tipo de privilegio", aseguró la vicepresidenta primera del Gobierno.

Además, negó categóricamente que se esté negociando un "cupo catalán" o un trato de favor hacia algunas regiones, como denuncia el presidente andaluz, Juanma Moreno.

"Es mentira que haya un cupo catalán y un trato privilegiado", afirmó, recordando que incluso líderes como Oriol Junqueras (ERC) han criticado al Ministerio por defender con fuerza los intereses de Andalucía.

Acusaciones cruzadas y modelo sanitario en el foco

La vicepresidenta también acusó a Moreno de usar el debate de la financiación autonómica para confrontar con el Gobierno central. "Confronta con el Gobierno de España a base de mentiras", sentenció Montero.

También cuestionó la gestión de recursos por parte de la Junta de Andalucía, asegurando que se destinan a conciertos con la sanidad privada en lugar de reforzar el sistema público: "Se produce un desmantelamiento de la sanidad pública a costa o en beneficio de la sanidad privada".

Próximos pasos: Presupuestos Generales de 2026

Montero adelantó que el Ejecutivo ya trabaja en los Presupuestos Generales del Estado para 2026, con el objetivo de aprobarlos en el Congreso. No obstante, recordó que antes deberán presentarse las metas de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto.

La condonación de la deuda autonómica se presenta, así como una medida de impacto político y económico, con un fuerte debate territorial que marcará la agenda en los próximos meses.