La Seguridad Social ha lanzado una medida clave para los jubilados en España: recuperar hasta cinco años de cotización por prácticas formativas realizadas en el pasado. Esta iniciativa abre una nueva vía para quienes están cerca de la jubilación, pero no alcanzan los años cotizados necesarios.
El convenio especial aprobado permite a antiguos becarios o estudiantes en prácticas sumar tiempo trabajado sin contrato ni remuneración, siempre que cumplan ciertos requisitos. El trámite, gestionado por la Tesorería General de la Seguridad Social, estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2028.
Seguridad Social: quiénes pueden recuperar años de cotización y en qué condiciones
Esta medida está dirigida a personas que realizaron prácticas formativas no remuneradas, ya sea en universidades, ciclos de Formación Profesional, enseñanzas artísticas o deportivas, así como en programas de formación investigadora.
El requisito principal es que estas prácticas se hayan realizado antes del 1 de noviembre de 2011 o entre esa fecha y 2024 sin percibir remuneración, y siempre dentro de un marco educativo.
También se incluyen quienes participaron en formación investigadora antes del 4 de febrero de 2006. El convenio especial permite recuperar hasta 1.825 días (cinco años) de cotización. Además, aquellos que ya hayan regularizado dos años tras la normativa de 2011 podrán ahora completar los tres restantes.
El coste de este trámite dependerá del año en que se realizaron las prácticas. La base de cotización será la mínima del grupo 7 del Régimen General, aplicando un coeficiente del 0,77.
Esto se traduce en un pago de entre 40 y 140 euros por mes cotizado, que podrá abonarse en un pago único o en cuotas de hasta 84 mensualidades. La solicitud se tramita a través del portal de la Seguridad Social y tiene un plazo de resolución de seis meses.