Los tipos de interés más elevados han empezado a pasar factura en 2023/24 en Europa. Es que el importe que las mayores empresas cotizadas del mundo destinaron al pago de intereses aumentó en un 25%.
Por otra parte, los costes del servicio de la deuda alcanzan niveles récord en todos los países incluidos en el índice y en todos los sectores
Cabe destacar que, de acuerdo con el último Índice de Deuda Corporativa Global de Janus Henderson, las empresas españolas amortizaron colectivamente deudas en ese período, con una caída neta total del 1,9% en moneda constante. Cuáles se destacaron.
Cuál es la empresa más rica y cuál la más endeudada
Los fabricantes de vehículos de Japón, Estados UInidos y Alemania fueron los que más contribuyeron a la suba de la deuda corporativa mundial en 2023/2024, ya que el fuerte crecimiento de las ventas incrementó la demanda de financiación.
Cinco de los 12 mayores aumentos de la deuda provienen de ese sector, según el informe de la consultora.
Como resultado, Volkswagen se ha transformado en la empresa más endeudada del mundo durante el año, por primera vez desde 2020. Su gran cartera de financiación, así como su planta de fabricación, significan que también es la empresa más rica en activos.
Otro dato relevante es que las empresas de servicios públicos son las más endeudadas colectivamente (tienen una sexta parte de la deuda neta total del mundo) y también aumentaron significativamente su endeudamiento durante el año, siendo las de EE.UU., Francia, China y el Reino Unido las que más lo hicieron.
Las tecnológicas, las más ricas del mundo
Las empresas tecnológicas redujeron su deuda neta en 60.000 millones de dólares; de hecho, la mayoría de ellas terminaron el año con efectivo neto en sus balances.
El mayor aumento de la tesorería neta correspondió a Nvidia, seguida de cerca por la taiwanesa Hon Hai, que mejoró notablemente su capital circulante, y Cisco.
Por su parte, Alphabet, propietaria de Google y perteneciente al sector de los medios de comunicación, siguió siendo la empresa más rica del mundo por octavo año consecutivo. Esto pese a quesus 81.000 millones de dólares de tesorería son una cuarta parte menos que en 2021.
Qué ocurrió con las españolas
Endesa realizó una contribución particularmente importante, debido principalmente a la venta de activos, mientras que la fuerte rentabilidad de Inditex hizo que el flujo de caja superara cómodamente todos los gastos.
Los costos por intereses aumentaron solo un 14,8%, menos que la media mundial, tras haber crecido mucho más el año anterior.
El gran contingente de empresas de servicios públicos en el índice español significa que el coeficiente deuda/fondos propios colectivo es elevado, del 94,1%, pero ha sido el más bajo en al menos 10 años.
Los costos de intereses en Europa también aumentaron un 28% en moneda constante en 2023/2024, un segundo año consecutivo de aumentos rápidos, a pesar de que los niveles de deuda se mantuvieron prácticamente planos durante cinco años. Las empresas de la región están pagando ahora una factura de intereses un 54% mayor que en 2020/2021, de acuerdo con los datos de Janus Henderson.