

En España, la pensión de jubilación contributiva se calcula en función de dos factores clave: la base reguladora y los años cotizados. Aquellos que hayan acumulado 35 años de cotización pueden aspirar a una pensión muy cercana al 100% de su base reguladora, siempre que cumplan con la edad legal de jubilación vigente.
Sin embargo, no todos los trabajadores recibirán la misma pensión, ya que la base reguladora varía según el salario promedio cotizado durante los últimos años de vida laboral. Además, las reformas recientes han introducido matices importantes que afectan tanto a la edad de jubilación como al porcentaje final que se percibirá.
Cómo se calcula la pensión con 35 años cotizados
La base reguladora se calcula tomando como referencia los últimos 25 años cotizados (300 meses), dividiendo la suma total entre 350 para obtener la media mensual. Con 35 años cotizados, el trabajador tiene derecho a percibir el 100% de la base reguladora, siempre que se haya alcanzado la edad legal de jubilación (que en 2025 será de 66 años y 6 meses si no se han cotizado al menos 38 años).

Por ejemplo, si la base reguladora mensual es de 2000 euros, la pensión mensual sería de 2000 euros brutos, siempre que no se supere el tope máximo establecido por la Seguridad Social, que en 2025 será de 3267 euros mensuales.
Variaciones según el sueldo promedio
La cuantía final de la pensión también depende del nivel salarial promedio del trabajador:
- Salarios bajos: una base reguladora de 1200 euros daría lugar a una pensión de 1200 euros mensuales.
- Salarios medios: con una base de 2000 euros, la pensión ascendería a 2000 euros mensuales.
- Salarios altos: para bases reguladoras superiores al máximo permitido, la pensión quedaría limitada al tope máximo de 3267 euros mensuales.
Según los últimos datos oficiales, la pensión media de jubilación en España en 2025 será de 1489 euros mensuales, tras una subida del 2,8% respecto al año anterior.
Diferencias regionales en las pensiones
El importe de las pensiones varía significativamente entre las comunidades autónomas. Por ejemplo:
- En el País Vasco, la pensión media será de 1819 euros en 2025.
- En Madrid, alcanzará los 1715 euros.
- En provincias como Ourense o Lugo, la pensión media será considerablemente más baja, con cifras en torno a los 1064 euros y 1147 euros, respectivamente.
Estas diferencias se deben, principalmente, a los niveles salariales históricos y las bases de cotización promedio en cada región.
Edad legal y bonificaciones por retrasar la jubilación
Retrasar la jubilación más allá de la edad legal puede suponer un aumento adicional en la pensión. Por cada año extra trabajado:
- Se incrementa un 4% adicional en la base reguladora.
- También se puede optar por un pago único de hasta 12000 euros en función de los años adicionales trabajados.
Por otro lado, optar por la jubilación anticipada puede reducir la pensión hasta en un 21%, dependiendo de los años cotizados y la modalidad de retiro.

Tabla orientativa de pensiones según base reguladora
Consideraciones finales
Tener 35 años cotizados en España asegura una pensión cercana al 100% de la base reguladora, pero factores como la edad de jubilación, la base de cotización promedio y la región donde se cotizó pueden alterar significativamente la cuantía final.
Por ello, es fundamental planificar con antelación la jubilación, consultar con la Seguridad Social y considerar opciones como retrasar la edad de retiro o realizar aportaciones adicionales a planes de pensiones privados.














