Juan Carlos Escotet Rodríguez nació en Madrid el 23 de julio de 1959, en una familia de emigrantes españoles que se trasladó a Venezuela. Con apenas 17 años empezó a trabajar como mensajero en el Banco Unión mientras estudiaba Economía por la noche en la Universidad Católica Andrés Bello.

Esa experiencia inicial le abrió a Escobet las puertas del mundo bancario y fue el primer paso hacia la creación de uno de los imperios financieros más sólidos del ámbito hispano.

Banesco: el origen del imperio financiero de Escotet

En 1986 fundó Escotet Casa de Bolsa y, pocos años después, en 1991, Banesco Banco Universal, que se consolidó como el mayor banco privado de Venezuela. Su expansión internacional comenzó en los años 2000, con filiales en Panamá, los Estados Unidos, República Dominicana, Colombia y España.

Esta diversificación fue clave para que el grupo resistiera la crisis venezolana y le permitió dar el salto a Europa con liquidez y estructura corporativa internacional.

De Banesco a Abanca: cómo Escotet llegó al ‘top 5’ de la banca española

Su gran operación llegó en 2013-2014, cuando adquirió la antigua Novagalicia Banco, entidad resultante de la fusión de las cajas gallegas, en plena reestructuración del sistema financiero español. Lo hizo a través de Banesco por algo más de 1000 millones de euros, renombrándola como Abanca. Bajo su gestión, Abanca se convirtió en una de las entidades más rentables del país, con fuerte presencia en Galicia y una red de más de 700 oficinas.

La fortuna de Escotet según Forbes en 2025

De acuerdo con Forbes España 2025, Escotet figura entre las cinco mayores fortunas del país, con un patrimonio estimado de 6859 millones de euros. Su riqueza creció en los últimos años gracias al rendimiento de Abanca y a la expansión del grupo en Europa. También es propietario del Real Club Deportivo de La Coruña, lo que refuerza su presencia empresarial en Galicia.

Las claves del éxito de Juan Carlos Escotet

  • Aprovechar las crisis: compró entidades en reestructuración y las convirtió en bancos rentables.
  • Expansión geográfica: diversificó su negocio entre América latina y Europa, reduciendo riesgos.
  • Gestión profesionalizada: aplicó modelos de banca moderna, digital y centrada en la rentabilidad.
  • Reinversión constante: reinvirtió beneficios en nuevas adquisiciones e innovación tecnológica.
Fuente: ShutterstockShutterstock

Así construyó su fortuna y llegó al ‘top 5’ de España

La historia de Escotet refleja cómo la visión a largo plazo, la diversificación internacional y la gestión estratégica pueden transformar a un empleado de banco en uno de los empresarios más ricos de Europa.

Su caso es un ejemplo de oportunismo financiero inteligente y de cómo convertir una crisis bancaria en un modelo de crecimiento sostenible.