

En esta noticia
El Operador de Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) ha comunicado que el precios medios de las luz para este lunes 3 de octubre será de 200,38 euros por megavatio de hora (MWh). Este valor representa un aumento de 55,38 euros en comparación a el domingo cuando su costo fue de 145euros.
Además, el Operador de Mercado eléctrico designado para la gestión de la luz en la península publicó cuales serán las horas más baratas y las más caras.

¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS CARAS DE LA LUZ PARA ESTE lunes 3 DE OCTUBRE?
Según los datos brindados por la página oficial del OMIE, las horas más caras de la luz para este lunes se registrará entre las 21 a 22 horas a 270 euros por megavatio. Este precio será el valor máximo del día y refleja un aumento de 38,99 euros respecto al valor del sábado que fue de 232,99 euros.
En relación al resto de la jornada, estas serán las franjas horarias también serán caras para el uso de la electricidad:
- De 1 a 2 horas: 187 euros por MWh.
- De 6 a 7 horas: 199,46 euros por MWh.
- De 20 a 21 horas: 270 euros por MWh.
- De 7 a 8 horas: 204,97 euros por MWh.
- De 19 a 20 horas: 215 euros por MWh.
¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS BARATAS DE LA LUZ PARA ESTE lunes 3 DE OCTUBRE?
Por otro lado, el Operador de Mercado Ibérico ha detallado que las horas más baratas de la luz para este lunes serán de 15 a 156horas, cuando su costo será de 165 euros. Este precio también superó el valor mínimo del domingo que fue de 88 euros por megavatio.
Además, los momentos del día más económicos para prender los electrodomésticos de mayor consumo eléctrico, como el aire acondicionado, son las siguientes franjas horarias:
- De 17 a 18 horas: 171,43 euros por MWh.
- De 14 a 15 horas: 180 euros por MWh.
- De 15 a 16 horas: 169,31 euros por MWh.
- De 16 a 17 horas: 165 euros por MWh.

LA UNIÓN EUROPEA PACTÓ REDUCIR EL COSTO de la energía
A solo 90 días del comienzo del invierno en España, los ministros de Energía de la Unión Europea pactaron el viernes último una serie de medidas para contener los costos elevados de la electricidad.
Dentro de las medidas pactadas, definieron que de forma obligatoria se reducirá la demanda de energía en base a un tope de los beneficios a las compañías eléctricas no basados en gas.












