Nuevamente este jueves el Operador de Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) informó los valores de la energía para tener en cuenta las franjas más económicas para utilizar los electrodomésticos.
La referencia media para toda la jornada en el mercado mayorista será de 327,33 euros el megavatio hora. Durante la jornada, hora por hora habrá grandes diferencias.
LAS HORAS MÁS CARAS DE LA LUZ PARA ESTE jueves 15 DE SEPTIEMBRE
Según la información oficial, la hora más cara se alcanzará entre las 21:00 a 22:00, con un máximo de 215,25 euros por megavatio. Además, habrá otras dos franjas horarias a tener en cuenta, debido a que se pagará más en caso de enchufar cualquier aparato electrónico: de 20:00 a 22:00, que costará 210 euros por megavatio.
Lo recomendable es no utilizar los artefactos más costosos en esas franjas horarias, para evitar sorpresas en las facturas de luz.
LAS HORAS DE LA LUZ MÁS BARATAS PARA ESTE jueves 15 DE SEPTIEMBRE
La hora más barata, de acuerdo con los datos de OMIE en el lado contrario, se registrará entre las 16:00 y las 17:00, cuando se pagará el megavatio hora entre 165,05 y 168 euros.
Estas serán las horas más baratas para utilizar la luz:
- De 2 a 3 horas: 155,04 euros por MWh.
- De 4 a 5 horas: 164,79 euros por MWh.
- De 5 a 6 horas: 165,05 euros por MWh.
- De 6 a 7 horas: 168 euros por MWh.
- De 15 a 16 horas: 165,05 euros por MWh.
Qué es el "cargo normativo" que aparece en las facturas de luz
Las comercializadoras han comenzado a incluir en las facturas el importe a pagar a las eléctricas como compensación por topar el gas , que sube las boletas una media de 30 euros. , aunque , se ha empezado a ver en algunos recibos de Iberdrola o Gana Energía.
Ese es el conocido como "cargo normativo". Si bien no es obligatorio que se detalle en las facturas, se ha empezado a ver en algunos recibos de Iberdrola o Gana Energía.
Cuando los usuarios comenzaron a notarlo, también manifestaron su sorpresa a través de las redes sociales.