En esta noticia
El Mercado Ibérico de la Electricidad ha asegurado el precio de la luz de este sábado 29 de octubre que será de 101,39 euros/MWh. Con la compensación a los gasistas queda en 101,87 euros por megavatio hora (MWh).
El precio ha descendido un 9,76% respecto al del viernes, cuando el precio medio final ha sido de 112,89 euros.
¿A qué hora será más barata la luz?
Por su parte el OMIE ha confirmado que las horas más baratas para usar electrodomésticos será de 11:00 a 17:00, ya que el precio de la luz será inferior a los 90 euros en todo momento.
- De 11:00 a 12:00 horas - 87,44 euros por MWh
- De 12:00 a 13:00 horas - 84,41 euros por MWh
- De 13:00 a 14:00 horas - 81,3 euros por MWh
- De 14:00 a 15:00 horas - 84,01 euros por MWh
- De 15:00 a 16:00 horas - 84,81 euros por MWh
- De 16:00 a 17:00 horas - 85,34 euros por MWh
- De 17:00 a 18:00 horas - 106,41 euros por MWh
Precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más caras para el uso de electrodomésticos?
Las horas más caras para el uso de electrodomésticos será de 19:00 a 20:00 con un coste de 134,17 euros.
- De 18:00 a 19:00 horas - 132,1 euros por MWh
- De 19:00 a 20:00 horas - 134,17 euros por MWh
- De 20:00 a 21:00 horas - 131,32 euros por MWh
- De 21:00 a 22:00 horas - 131,36 euros por MWh
- De 22:00 a 23:00 horas - 125,93 euros por MWh
Cambio de hora en España: ¿hay ahorro de energía?
España ha tenido que aplicar varias medidas a lo largo del 2022 para el ahorro de energía y pagar menos en las facturas. De acuerdo al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ponen en duda los beneficios económicos en la Unión Europea (UE).
España es uno de los países europeos que deberá hacer cambio en su horario el próximo domingo a las a las 03.00 horas finalizará el horario de verano y el reloj se retrasará hasta volver a marcar las 02.00 horas para dar así comienzo al horario de invierno.
Según Europa Press, ha confirmado a través del IDAE que "el potencial de iluminación podría llegar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento del total".
Aunque, fuentes de la institución del Estado han confirmado que "no existen en España informes actualizados que aseguren que la modificación de hora genere ahorros energéticos ya que el último informe es del 2015".
En ese sentido, han señalado que en ningún caso se ha estudiado las consecuencias en un contexto como este, a pesar de que se necesita un análisis de mayor tiempo para estudiar situaciones estacionarias.