En esta noticia
ElOperador del Mercado Ibérico de Electricidad ha confirmado cuál será el precio medio de la luz para este martes 1 de noviembre del 2022 en toda España. Su precio por megavatio de hora será 110,32 euros/MWh.
El precio medio de la luz es un 16,52 % inferior a la de este lunes, cuando el precio medio final fue de 163,51 euros.
Precio de la luz: ¿cuáles son las horas más baratas?
De acuerdo al OMIE, las horas más baratas para el uso de electrodomésticos será a las 10:00 hasta las 16 horas cuando el precio será de 85.91 euros/MWh.
- De 10 a 11 horas: 89.74 euros/MWh.
- De 11 a 12 horas: 82 euros/MWh.
- De 12 a 13 horas: 85.91 euros/MWh.
- De 13 a 14 horas: 80.88 euros/MWh.
- De 14 a 15 horas: 81.1 euros/MWh.
- De 15 a 16 horas: 85 euros/MWh.
- De 16 a 17 horas: 96.39 euros/MWh.
¿Cuáles serán las horas más caras para este martes 1 de noviembre?
El Operador de Mercado designado para regular la electricidad en la Península Ibérica ha confirmado cuáles serán las horas más caras para la utilización de electrodomésticos. La hora más cara para encender la luz será por la noche, entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando costará 180 euros/MWh.
- De 17 a 18 horas: 121.73 euros/MWh.
- De 18 a 19 horas: 133.79 euros/MWh.
- De 19 a 20 horas: 136 euros/MWh.
- De 20 a 21 horas: 178.59 euros/MWh.
- De 21 a 22 horas: 180 euros/MWh.
- De 22 a 23 horas: 139.49 euros/MWh.
- De 23 a 24 horas: 122.59 euros/MWh.
¿Cuánto ha aumentado el precio de la electricidad en España?
El precio de la electricidad en los hogares de España ha aumentado un 32,2% durante el primer semestre de este 2022, el doble de puntos que los registraron los demás países de la Unión Europea (13%) a diferencia de la primera mitad del pasado 2021.
Por otro lado, los países que han logrado reducir el precio de la luz respecto del primer semestre del pasado 2021 según la Eurostat a los subsidios gubernamentales fueron: Países Bajos (con una reducción del 54%), Eslovenia (-16%), Polonia (-3%), Portugal (-1%) y la propia Hungría (-1%).
En cambio, en términos absolutos, los hogares de la UE que pagaron más por el consumo doméstico de electricidad durante la primera mitad de este 2022 fueron, expresados en euros, Dinamarca (45,6), Bélgica (33,8), Alemania (32,8) e Italia (31,2).