

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido recortar nuevamente sus tipos de interés en 25 puntos básicos, situando el tipo de depósito en el 2,25%. Se trata del séptimo recorte consecutivo en el actual ciclo bajista, una decisión que llega en medio de una caída sostenida de la inflación y un panorama económico cada vez más complicado debido a las tensiones comerciales internacionales.
"Las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales", informó el BCE en un comunicado oficial difundido tras la reunión del Consejo de Gobierno en Fráncfort.

Bajadas también en la refinanciación y la facilidad de crédito
Además de la reducción del tipo de depósito, el BCE también anunció rebajas en otros tipos clave de su política monetaria:
El tipo de interés de las subastas semanales de refinanciación baja al 2,4%.
La facilidad de crédito, que determina el tipo al que el BCE presta dinero a los bancos a un día, se reduce al 2,65%. Estas medidas tendrán efecto a partir del 23 de abril de 2025.
La facilidad de depósito, que es el interés que reciben los bancos por depositar dinero a un día en el BCE, se ha convertido en el principal instrumento para guiar la política monetaria de la entidad. Según el organismo, "es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación".
La inflación sigue bajando y se acerca al objetivo del 2%
El BCE justifica el nuevo recorte señalando avances en el proceso de desinflación. En marzo, la inflación general en la eurozona cayó al 2,2% interanual, acercándose al objetivo del 2% establecido por el Consejo de Gobierno.
"El proceso de desinflación continúa avanzando", sostuvo el BCE, y añadió: "la inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo".
También destacaron una mejora significativa en el componente más resistente: "La inflación de los servicios también se ha moderado notablemente en los últimos meses".
El organismo estima que "la mayoría de los indicadores de inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en torno al 2% a medio plazo de forma sostenida".
Lagarde: "Las perspectivas económicas se han ensombrecido"
Durante la rueda de prensa posterior al anuncio, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se refirió al actual contexto internacional y subrayó la necesidad de prudencia: "Las perspectivas económicas se han ensombrecido por una incertidumbre excepcional", afirmó.
Lagarde señaló que el aumento de las tensiones comerciales -en referencia a la guerra comercial protagonizada por Estados Unidos- está perjudicando al comercio internacional y podría reducir las exportaciones de la zona euro:
"El recrudecimiento de las tensiones comerciales crea riesgos a la baja para el crecimiento económico porque las exportaciones de la zona del euro pueden reducirse".
En este contexto, subrayó la necesidad de tomar medidas estructurales: "Es muy importante impulsar la productividad y la competitividad de la economía de los países que comparten el euro".
Sin compromiso con una senda fija de tipos
El BCE reiteró que mantendrá un enfoque dependiente de los datos y que no se comprometerá con una trayectoria predeterminada para los tipos de interés. La institución explicó que, en el actual contexto de "excepcional incertidumbre", evaluará reunión a reunión cuál es la orientación más adecuada para la política monetaria.













