El regreso a la rutina tras el verano tendrá un breve respiro para algunos españoles. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el lunes 13 de octubre será festivo en seis comunidades autonomas de España, lo que provocará el cierre total de las sucursales bancarias durante 72 horas -sábado, domingo y lunes-.
En estas comunidades, la atención presencial quedará suspendida, por lo que no se podrán realizar operaciones en ventanilla ni gestiones administrativas. La medida coincide con las celebraciones del 12 de octubre que celebra la fiesta nacional por el Día de la Hispanidad.
Esta fecha que combina historia, cultura y tradición, y que muchos aprovechan para hacer escapadas, este año cae en domingo. En esos casos, cada comunidad autónoma tiene la potestad para decidir cómo gestionar los festivos que caen en domingo.
Mientras algunas trasladan el descanso al lunes para crear puentes largos, otras prefieren mantener la fecha original y priorizar otros festivos en diciembre o Semana Santa.
En tanto, tal y como señala el BOE, "cuando un festivo coincide con un día laborable, las entidades deben adaptar su actividad a la normativa autonómica vigente". Esto implica que las sucursales bancarias permanecerán cerradas hasta el martes 14 de octubre en seis comunidades del país.
Festivo del 13 de octubre 2025: qué comunidades lo aplican
Este año, el Día de la Hispanidad cae en domingo, por lo que algunas comunidades han decidido trasladar el descanso al lunes 13 de octubre. Según el BOE, las regiones que disfrutarán de este puente son:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Castilla y León
- Extremadura
- Melilla
El resto de España, incluidas Madrid, Cataluña, Galicia o la Comunidad Valenciana, mantendrá el lunes 13 como jornada laboral normal.
Operaciones disponibles durante el cierre bancario
Aunque las oficinas bancarias no abrirán, los usuarios podrán seguir realizando operaciones digitales esenciales. Los servicios disponibles incluyen:
Retiros y depósitos en cajeros automáticos.
Transferencias desde aplicaciones y páginas web oficiales.
Pagos con tarjeta en comercios físicos y digitales.
Consultas de saldo y movimientos en apps móviles.
Los bancos han recordado a los clientes que planifiquen con antelación cualquier gestión presencial. "Es recomendable adelantar transferencias o pagos de facturas antes del cierre", señalaron desde una entidad nacional.
Este cierre de 72 horas afectará principalmente a quienes operan con servicios presenciales, mientras que los usuarios de banca digital apenas notarán cambios.
Consejos para planificar el cierre bancario
Para evitar contratiempos durante el cierre bancario de 72 horas, se recomienda:
Adelantar transferencias y pagos importantes antes del viernes 11 de octubre.
Comprobar la disponibilidad de servicios en las apps y cajeros automáticos.
Retirar efectivo con antelación, especialmente en zonas rurales o turísticas.
Planificar escapadas aprovechando el puente, reservando alojamiento con tiempo debido a la alta demanda.
Estos consejos ayudan a mantener la normalidad durante los festivos y evitar retrasos en operaciones financieras o comerciales.
Próximos cierres bancarios en España
De aquí a fin de año, el calendario laboral incluye varios festivos nacionales que afectarán la actividad bancaria. Según el BOE, las fechas clave serán:
1 de noviembre: Todos los Santos (sábado).
6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes).
25 de diciembre: Navidad (jueves).
España cuenta con 14 días festivos al año, de los cuales nueve son nacionales, tres autonómicos y dos locales, lo que implica diferencias según la comunidad. Por ello, se recomienda consultar el calendario laboral regional para conocer qué días no habrá atención bancaria presencial.