La situación económica en España sigue siendo un reto para muchas familias. Aunque el paro cae ligero y poco a poco, los precios siguen sin ceder y el alza del coste de la vida continúa complicando los presupuestos del hogar.
Es en ese contexto que el Gobierno y la Seguridad Social han intensificado su esfuerzo con el objetivo de reforzar su función como red de protección social para las familias españolas.
El organismo se ha implementado un nuevo formulario online para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una medida que, según el tamaño de la unidad familiar y las circunstancias, puede suponer hasta 1449 euros mensuales.
Cómo funciona el nuevo formulario
El procedimiento habitual para pedir el IMV exige el uso del certificado digital o el sistema Cl@ve. Pero ahora, la Seguridad Social ha lanzado un formulario digital accesible incluso sin esos certificados.
Con solo subir una foto del DNI, una selfie y un correo electrónico, los solicitantes pueden iniciar trámites sin trabas técnicas.
Además, el IMV ha sido revalorizado un 9% para 2025, y las cuantías varían según la composición familiar. Desde 658,81 euros para un beneficiario individual, hasta 1448,90 euros si hay cinco o más personas conviviendo, sin contar complementos por discapacidad o monoparentalidad.
Este formulario no solo facilita la petición a través de la Sede Electrónica, también se puede presentar presencialmente o vía Cl@ve o certificado electrónico, en los centros de la Seguridad Social.
Requisitos para acceder al IMV
Los criterios son claros y estrictos:
Edad: entre 23 y 65 años (con excepciones para jóvenes de 18-22 con menores o situaciones especiales).
Residencia legal y efectiva en España durante al menos un año.
Ingresos y patrimonio por debajo de los umbrales establecidos, ajustados según el número de integrantes.
Pertenecer a una unidad de convivencia: grupo de personas que viven juntas con relación matrimonial, de hecho, o por parentesco hasta segundo grado.
Las excepciones permiten a jóvenes en situación de vulnerabilidad (que hayan salido de centros de menores o sean huérfanos), y a víctimas de violencia de género o trata, acceder de forma igualitaria, aunque no cumplan el requisito general de edad.
En cuánto son las cuantías del IMV para 2025
Estas cifras incluyen el aumento del 9% aprobado este año. Además, se pueden añadir complementos por monoparentalidad o discapacidad (un 22% más), y el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI) por cada menor.
Cómo solicitarlo sin certificado digital
Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y seleccionar "Simular y solicitar el IMV".
Rellenar el formulario con los datos personales del beneficiario (nombre, apellidos, DNI/NIE).
Adjuntar fotos claras del DNI por ambos lados y una selfie con el documento.
Añadir un correo electrónico válido para recibir el código de verificación.
Incluir documentación adicional: libro de familia, certificado de empadronamiento, justificantes de ingresos y patrimonio, entre otros.
Al acabar, se envía la solicitud online y, en un plazo máximo de seis meses, recibirás la resolución. También se puede optar por presentar la solicitud en persona en los CAISS, solicitando cita previa, o con certificado/Cl@ve online.
Una forma más simple de acceder a esta ayuda económica
Este nuevo formulario digital representa un paso decisivo en la apuesta por la simplificación administrativa y la inclusión social. Esto facilita un acceso al IMV a aquellos colectivos de personas que más lo necesitan.
Un respiro en tiempos de inflación persistente y necesidad económica. Desde el teléfono 020 o en los centros de la Seguridad Social se puede recibir más información para comprobar los requisitos y tramitar la solicitud con facilidad.