La Agencia Tributaria ha tomado la iniciativa de intensificar el control fiscal en respuesta a la creciente digitalización de los pagos en España. A partir de 2025, se implementará una normativa que obligará a las entidades bancarias y emisores de tarjetas a reportar ciertas transacciones.
Esta medida se inscribe dentro de la estrategia del Gobierno para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, mediante un monitoreo más exhaustivo del flujo de dinero que se maneja electrónicamente.
Cuál es el límite que establece Hacienda para los contribuyentes
Desde enero de 2025, todas las entidades emisoras de tarjetas de crédito, débito, prepago, virtuales y aplicaciones de pago (como Bizum o PayPal) están obligadas a reportar los movimientos que superen los 25,000 euros anuales por tarjeta.
Este umbral abarca tanto compras como retiradas de efectivo y se aplicará de manera individual por tarjeta, independientemente de cuántas posea el titular. El informe anual que deberán presentar las entidades incluirá los siguientes detalles:
- La identificación del titular (persona o empresa).
- El número de transacciones realizadas.
- El importe total movido durante el año.
Cómo impacta esta medida en los contribuyentes
Los usuarios no necesitan realizar ningún trámite. Son las entidades bancarias las responsables de recopilar y remitir la información pertinente a Hacienda.
La primera declaración se referirá a los movimientos del año 2025 y se presentará en el año 2026. No conlleva una sanción automática por exceder dicho límite; sin embargo, permite a la Agencia Tributaria cruzar datos y solicitar justificantes en caso de detectar discrepancias con los ingresos declarados.
Control optimizado de los pagos digitales
No solo las tarjetas se verán afectadas. Hacienda también requerirá a las entidades que reporten mensualmente sobre los cobros realizados por autónomos y empresas a través de tarjetas o aplicaciones de pago electrónico, sin importar el monto.
De este modo, las transacciones comerciales efectuadas mediante Bizum o PayPal estarán igualmente bajo la supervisión del fisco, lo que fortalecerá el control sobre la economía digital.
- Es fundamental revisar los extractos bancarios de manera regular para estar al tanto de sí alguna tarjeta se aproxima al límite de 25.000 euros.
- Es recomendable conservar los comprobantes de ingresos y gastos en caso de que Hacienda los requiera.
- Para autónomos o empresarios, es esencial mantener un registro organizado de los cobros electrónicos.
- Si se encuentran discrepancias, Hacienda puede solicitar información y, en última instancia, iniciar una auditoría fiscal.
Este endurecimiento no busca imponer sanciones, sino prevenir la evasión fiscal. Si los gastos realizados con tarjeta son consistentes con los ingresos del contribuyente, no habrá inconvenientes.