Con la reciente reforma de los subsidios por desempleo, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha implementado un sistema gradual para reducir la cuantía de las prestaciones con el paso del tiempo. A partir de esta modificación, las personas que se beneficien de un subsidio verán cómo el monto que reciben disminuye progresivamente a lo largo de su percepción.
El cambio más significativo se produce después de seis meses de cobro, donde la cuantía de los subsidios experimentará un recorte, afectando a los trabajadores desempleados que no sean mayores de 52 años. Según lo establece el Real Decreto 2/2024, el porcentaje de la prestación será cada vez más bajo, hasta llegar a una pérdida de más del 15% en la cantidad inicial.
El SEPE confirma cambios en la cuantía de los subsidios
A partir del 1 de noviembre de 2024, los subsidios por desempleo se estructuran en tres tramos de tiempo, con una reducción progresiva de la cantidad percibida. El SEPE ha explicado que durante los primeros seis meses, los beneficiarios recibirán el 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que equivale a 570 euros al mes, bajo el IPREM actual.
En el siguiente periodo, de seis meses adicionales, la cuantía se reduce al 90% del IPREM, lo que se traduce en 540 euros. Finalmente, después de un año de percepción del subsidio, la cantidad baja aún más, alcanzando solo el 80% del IPREM, lo que representa 480 euros mensuales. Esta disminución se mantendrá durante el resto del tiempo que se reciba el subsidio.
Impacto del recorte: más de un 15% menos en la cuantía
Este sistema de recortes progresivos implica una reducción notable en la cantidad total que los beneficiarios recibirán a lo largo del tiempo. Si se compara la cantidad inicial de 570 euros con la final de 480 euros, se observa una pérdida de 90 euros mensuales, lo que supone una disminución de más del 15% de la prestación inicial.
Es importante tener en cuenta que esta reforma no afecta a los subsidios para mayores de 52 años, que mantienen una cuantía fija, con otros beneficios adicionales como la cotización para la pensión de jubilación y una duración indefinida del subsidio mientras no se encuentre empleo o hasta alcanzar la edad de jubilación.
Eliminación de los subsidios parciales: cambios significativos
Una de las grandes novedades de esta reforma es la eliminación de los subsidios parciales. De acuerdo con la nueva normativa, la cuantía de los subsidios no podrá reducirse por trabajar a jornada parcial, lo que significa que los beneficiarios ya no verán una disminución en su ayuda por aceptar empleos de medio tiempo.
Esta medida busca garantizar una mayor estabilidad económica para los desempleados que encuentren trabajo a jornada parcial, al mantener íntegra la prestación.