En esta noticia

Garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones es uno de los grandes retos que afronta el Gobierno español. Por eso, el presidente Pedro Sánchez ha celebrado la firma de un nuevo acuerdo en materia de jubilaciones, sellado con la patronal y los sindicatos.

"Es un acuerdo destinado a perdurar", ha destacado Sánchez tras la firma de este pacto, cerrado a finales de julio, y que incluye cambios en la jubilación demorada y activa, da más papel a las mutuas en algunos tratamientos y regula el retiro para las profesiones penosas.

Cambia la jubilación para siempre: las claves del acuerdo

Desde los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, así como los secretarios de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han firmado el acuerdo junto a Pedro Sánchez. También ha estado presente la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Como detalló EFE, este acuerdo recoge materias que quedaron pendientes del grueso de la reforma aprobada en 2022 y 2023 y que volvió a vincular la subida de las pensiones a la inflación.

Con esta nueva firma se busca mejorar los incentivos para demorar la edad de jubilación, así como hacerlos compatibles con la jubilación activa, la que permite seguir trabajando más allá de la edad de jubilación y cobrar una parte o toda la pensión.

También se regula el marco para la firma de convenios de colaboración entre comunidades autónomas y las mutuas para que puedan colaborar con los servicios públicos de salud en la realización de pruebas diagnósticas en patologías de origen traumatológico.

Y se establece un nuevo procedimiento para el reconocimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades con elevados índices de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad.

Aumentan las pensiones y jubilaciones en octubre

La reforma de pensiones aprobada en 2023 establece un aumento de pensiones generalizado del 3,8% para todas las prestaciones contributivas e incluye una serie de incrementos adicionales que oscilan entre el 14%, el 6,9% y el 5,3%, según los tipos de pensión.

Según la agencia estatal de noticias EFE, las pensiones contributivas alcanzaron los 12.732 millones de euros en mayo, "un 6,3% más que en el mismo mes del año pasado, cifra equivalente al 11,5% del producto interior bruto (PIB)".

De este modo, la pensión media de jubilación fue de 1441 euros mientras que la de viudedad alcanzó los 896 euros al mes.

Por regímenes, la media de jubilación general fue de 1601 euros mensuales, mientras que la más baja fue la de autónomos con 962,4 euros. En la minería del carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2804 euros, en 1597 euros en el régimen del mar.

¿Cuáles son los bancos que adelantan los pagos de las pensiones en octubre?

En cuanto al calendario de pago, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) deposita las pensiones a mes vencido. Sin embargo, como explican desde el comparador financiero HelpMyCash, la mayoría de los bancos ingresa los pagos alrededor del día 21 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.

Los bancos que adelantan los pagos son: