

En esta noticia
Según los datos publicados por el Consejo General del Notariado, en noviembre se registró una caída en las compraventas de viviendas del 8,5%, en un contexto marcado por la suba de los tipos de interés para hacerle frente a la inflación.
En cuanto al precio del metro cuadrado, vale destacar que en noviembre se mantuvo al alza aunque de una forma más moderada, y subió un 1,2% hasta llegar a los 1570 euros/m². Además, durante ese mes se contabilizaron 58.942 compraventas de viviendas:
- En el caso de los pisos, las operaciones disminuyeron un 7,5% interanual hasta las 44.796 unidades
- Las viviendas unifamiliares, en tanto, se redujeron un 10,4% hasta llegar a las 14.146 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un incremento del 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior y alcanzaron los 1747 euros/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó de media en 1264 euros/m², registrando un aumento del 2,5 %.
¿En qué comunidades se cayeron las compraventas de viviendas?
La asociación registró, para noviembre, una caída en la compraventa de viviendas en 15 comunidades autónomas:
- Los descensos más acusados se dieron en Navarra (37,4 %); La Rioja (30,4 %); Cantabria (22,9 %); Asturias (16,9 %); Baleares (16,7 %) y Castilla-La Mancha (15,5 %).
- También cayeron las transacciones en Madrid (13,8 %); Murcia (13,4 %); Galicia (12 %), y Aragón (8,5 %).
- Con descensos inferiores a la media nacional se situaron la Comunidad Valenciana (1,8 %); País Vasco (4,4 %); Andalucía (5,4 %); Cataluña (6,3 %) y Canarias (6,9 %).
- Las compraventas solo crecieron en noviembre en Extremadura (1,5 %) y Castilla y León (1,3 %).
Los precios aumentan en 11 autonomías
Las subidas se extendieron a once comunidades, mientras que en las seis restantes disminuyó:
- Los incrementos de dos dígitos se registraron en Cantabria (19 %); Canarias (13,4 %) y Madrid (10,9 %).
- Por el contrario, los retrocesos se dieron en La Rioja (9,4 %); Castilla-La Mancha (7 %); Cataluña (1,4 %); Murcia (0,3 %); Extremadura (0,3 %) y Galicia (0,1 %).

Las hipotecas dan un paso atrás y su cuantía se estanca
En noviembre, los préstamos hipotecariospara adquirir viviendas decrecieron un 8,5 % interanual hasta las 28.391 operaciones. De este modo, intensificaron la caída del 4,8 % que se observaba en octubre.
Además, la cuantía media de estos préstamos se estancó en noviembre (0,1 % interanual), alcanzando los 147.833 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,2 %. En este tipo de compras con financiación, la cuantía de estos préstamos representó de media el 71,8 % del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron -y de forma muy ligera- en una sola autonomía, la Comunidad Valenciana (0,8 %).
Se registraron caídas de dos dígitos en Navarra (28,3 %); Murcia (24,1 %); La Rioja (18,6 %); Asturias (17,2 %); Castilla-La Mancha (14,8 %); Galicia (14,1 %); Canarias (13,8 %); Aragón (11,9 %) y Madrid (11,8 %).
En seis comunidades las caídas fueron más moderadas que el promedio nacional: País Vasco (7,7 %); Cataluña (6,9 %); Andalucía (4,7 %); Castilla y León (4,2 %); Baleares (0,8 %) y Cantabria (0,6 %).
Fuente: EFE












