Como es habitual, Bankinter abre la temporada de resultados de la banca que se vaticina con cierres del tercer trimestre con beneficios record, aunque con un crecimiento más débil en relación al primer semestre.
De acuerdo a los analistas esta moderación responde, en gran parte, al descenso de los tipos de interés como al nuevo diseño del impuesto a la banca que permite prorratear su cargo, con un impacto repartido a lo largo del ejercicio.
Síguenos y léenos en Google Discover
Así, sobre este escenario, la entidad que preside Gloria Ortiz obtuvo entre enero y septiembre un beneficio neto 811,5 millones de euros, un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior. Este crecimiento interanual está por debajo del alcanzado en el primer semestre ya que hasta junio el resultado crecía un 14,4%.
Con todo, ese 11% supone un mayor ritmo de crecimiento que el presentado en el mismo lapso de 2024 frente a la del ejercicio precedente, que fue del 7%. En tanto, la ganancia antes de impuestos fue de 1143 millones, un 5,6% superior al de hace un año.
El banco explica esta mejora de los resultados en el dinamismo comercial, la orientación estratégica hacia clientes de alto valor y la exitosa estrategia de diversificación permitieron mantener la solidez de los márgenes de la cuenta.
Así, El crecimiento de los volúmenes de negocio derivados de esta estrategia sirvió para atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que cae un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros.
"La caída del margen de intereses en el acumulado se ve compensada con creces gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, que despuntaron de manera significativa", argumenta. Punto seguido, reconoce que todos estos negocios de valor añadido generan mayores ingresos por comisiones.
En efecto, estas comisiones netas alcanzaron los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año.
Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024. Mientras el margen de explotación, se sitúa en 1437 millones, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo.
Así las cosas, este mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una excelente ratio de eficiencia, situada en el 36,2%.
Dentro de las principales ratios, destaca la rentabilidad, que se sitúa en niveles históricos, con un ROE del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4%, en posición de liderazgo entre el resto de los bancos.
En tanto, la ratio de capital (CET1) se mantiene en el 12,94%, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%.
Por lo que se refiere a la morosidad mejora un 17% respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, "que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año", subraya Bankinter en la comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Más datos del balance de Bankinter
A 30 de septiembre de 2025, los activos totales del Grupo ascienden a 128.702 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
La cartera de créditos sobre clientes se sitúa en 82.501 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, y ello en un entorno de fuerte competencia.
En cuanto a los recursos controlados de clientes alcanza los 151.114 millones de euros, con un incremento interanual del 11%. Los depósitos y cuentas a la vista suman 85.302 millones, un 4,9% más.
Por su parte, los recursos provenientes de fondos de inversión, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa logran un crecimiento récord en el sector y alcanzan en suma los 65.812 millones de euros, con un avance del 19,9%.
Buena evolución del negocio hipotecario
La cartera hipotecaria de Bankinter al cierre de septiembre es de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento respecto al dato de hace un año. El banco destaca que los crecimientos son especialmente significativos en la cartera hipotecaria de Irlanda, con un alza del 23%; y de Portugal, con un 11% más.
La nueva producción hipotecaria del banco al cierre de septiembre es de 4.900 millones de euros, frente a los 4.200 millones generados en el mismo periodo de 2024. Esto refleja una cuota de mercado para Bankinter del 6% en cada uno de los tres países en los que desarrolla esta actividad.
Asimismo, el banco destaca la buena evolución de un producto captador de nuevos clientes como son la cuenta nómina, sobre las que Bankinter `puso el foco de su actividad comercial. Así, el saldo en cuentas nómina cierra el tercer trimestre de 2025 en 13.500 millones de euros, lo que supone un alza del 7% respecto a 2024.
Por último, en negocio de Empresas, la cartera de inversión cierra en 35.000 millones de euros, un 5% más que la misma cifra al 30 de septiembre de 2024.
Por geografías: Irlanda la que más crece
Es en el mercado español donde Bankinter concentra su mayor actividad, hasta un 87% del volumen de negocio con clientes, y donde se generan la mayor parte de los ingresos del grupo: un 84% del margen bruto.
Así, la cartera de inversión en España alcanza los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%. Un porcentaje similar al del crecimiento de los recursos minoristas de clientes, que alcanzan los 77.000 millones. Por su parte, el incremento en los recursos gestionados fuera de balance, más activos bajo custodia, experimentan incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones.
El resultado antes de impuestos del negocio en España al cierre de septiembre es de 955 millones de euros, con un incremento del 6%.
La segunda geografía por volumen de negocio y resultados es Portugal, que cierra el tercer trimestre con una cartera de inversión de 11.000 millones de euros, un 11% arriba; y con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año.
Por lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es muy superior, del 23%, hasta los 11.000 millones de euros. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 157 millones de euros, un 2% más.
En Irlanda, la cartera de inversión crece un 20% en términos interanuales, hasta los 4400 millones de euros de los que 3400 son hipotecas, que crecen al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%.
El margen bruto del negocio de Irlanda crece un 14%, muy por encima del resto de geografías, y con un resultado antes de impuestos de 34 millones de euros, que supone un crecimiento del 17%