En esta noticia

Banco Sabadell planta cara a BBVA, y lo hace por dos vías. Por un lado, la entidad catalana obtiene en el primer semestre del año un beneficio neto de 975 millones de euros, cifra que explica un 23,3% más que en igual periodo del ejerció anterior, cuando alcanzó los 791 millones. En tanto, El beneficio sin TSB, la filial británica que el banco venderá a Santander, asciende a 804 millones de euros, un 15,5% más.

Por otro, la entidad presentó el Plan Estratégico 2025-2027 que contempla una generación media de capital de 175 puntos básicos al año, que, junto con el dividendo extraordinario por la venta de TSB, permitirá repartir entre los accionistas un importe equivalente a más del 40% del valor actual en bolsa.

De acuerdo a la entidad, esta ganancia récord se debe a un incremento de la rentabilidad. Situación que aprovechó el consejero delegado, César González-Bueno para presumir de "un trimestre más, y ya llevamos 18, volvimos a superar las expectativas del mercado".

Además, señaló que "siguiendo la senda mostrada en el primer semestre, con un nuevo beneficio récord, Banco Sabadell seguirá creciendo de forma recurrente y sostenible en los próximos años, y tendrá una alta generación de capital que le permitirá seguir remunerando al accionista de forma diferencial".

Resultados primer semestre

El beneficio neto semestral histórico de 975 millones de euros permite incrementar el RoTE del grupo hasta el 14,4% recurrente (15,3% reportado), desde el 13,1% de junio de 2024.

Asimismo, la entidad que preside Josep Oliu alcanza en el semestre unos ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) de 3.119 millones de euros hasta junio, un 1,5% menos en términos interanuales.

"Esta caída de ingresos", explica en la nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),"se compensa en parte con una reducción del 0,3% en los costes, que se sitúan en 1.510 millones de euros".

El margen de intereses se sitúa en 2425 millones de euros, un 2,7% inferior al mismo periodo del año anterior como resultado de un menor rendimiento del crédito por la bajada de tipos de interés. Mientras, las comisiones netas ascienden a 694 millones de euros, un 3% más por el incremento de los negocios de gestión de activos y de seguros.

El banco desataca también que en España, la inversión crediticia bruta viva presenta una mejora del 6,1% en términos interanuales y del 3,6% en el trimestre creciendo en todos los segmentos donde destaca el incremento del crédito a empresas y de la cartera hipotecaria.

En este punto, Banco Sabadell subraya que "la actividad hipotecaria firmó una evolución muy positiva. En el primer semestre, la concesión de hipotecas se impulsó fuertemente un 44% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 3.462 millones de euros".

La producción de crédito a empresas en España, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, asciende a 10.394 millones de euros entre enero y junio, en línea con el mismo periodo del año anterior, con un repunte destacado del 30% en términos trimestrales.

La ratio CET1 fully-loaded está en el 13,56% al cierre de junio de 2025, incrementando 25 puntos básicos en el trimestre, lo que demuestra que Banco Sabadell consigue una vez más una sólida generación de capital de manera recurrente.

De su lado, la ratio CET1 phase-in se sitúa en el 13,62%, con un incremento trimestral de 25 pbs y la ratio de Capital Total asciende al 19,29%, por encima de los requerimientos con un MDA buffer de 468 puntos básicos.

Además, la producción de crédito a empresas en España, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, alcanza a 10.394 millones de euros entre enero y junio en línea con el mismo periodo del año anterior, con un repunte destacado del 30% en términos trimestrales.

Entre otros parámetros destacados, la ratio CET1 fully-loaded se sitúa en el 13,56% a cierre de junio de 2025, incrementando 25 puntos básicos en el trimestre, lo que demuestra que Banco Sabadell consigue una vez más una sólida generación de capital de manera recurrente.

De su lado, la ratio CET1 phase-in se sitúa en el 13,62%, con un incremento trimestral de 25 pbs y la ratio de Capital Total asciende al 19,29%, por encima de los requerimientos con un MDA buffer de 468 puntos básicos.

Asimismo,la ratio de morosidad del grupo desciende hasta el 2,5%, La tendencia es la misma sin tener en cuenta TSB, donde la ratio de morosidad se sitúa en el 2,8%, mientras la mejor calidad de los activos permitió reducir el total de dotaciones a provisiones un 32,9%, y reducir el coste del riesgo de crédito hasta 17 puntos básicos a nivel Grupo y a 19 puntos básicos a nivel exTSB.

De esta forma, como el coste del riesgo total, que también mejora intertrimestral e interanualmente, situándose en 30 puntos básicos a nivel Grupo y en 37 puntos básicos a nivel exTSB.

La aportación de TBS

TSB reportó en el primer semestre de 2025 un beneficio neto individual de 139 millones de libras, lo que representa un alza del 77,2% interanual, como resultado de la buena evolución de la actividad comercial, del control de costes y del efecto positivo de la cobertura de tipos (structural hedge). La filial británica concluyó los seis primeros meses del ejercicio con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 171 millones de euros.

El margen de intereses de la filial británica se situó en 518 millones de libras, con un crecimiento del 7,9% interanual; mientras que las comisiones se redujeron un 16,9% interanual, hasta 38 millones de libras. Los costes totales cerraron con un descenso del 6,1%, hasta 364 millones de libras.

En cuanto a la actividad comercial, las solicitudes de hipotecas, considerado un indicador adelantado del nivel de producción, crecieron un 11% en el segundo trimestre de 2025.