En esta noticia

En España, la cantidad que se recibe como pensión contributiva de jubilación está fuertemente vinculada tanto al número de años que se haya cotizado a la Seguridad Social durante la vida laboral como al nivel de las cotizaciones realizadas por el individuo.

En la actualidad, la edad ordinaria de jubilación en España es de66 años y cuatro meses para las personas que han cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social.

Aquellos que hayan cotizado durante 37 años y nueve meses o más podrán jubilarse a los 65 años y recibir el 100% de la base reguladora en su pensión.

Cotización para la pensión

Para tener el derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado durante, al menos, 15 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años de cotización deben integrarse en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.

Con sólo 15 años cotizados a la Seguridad Social, el ciudadano tendrá derecho a la cuantía de pensión mínima, o lo que es lo mismo, al 50% de la base reguladora.

A medida que aumentan los meses y años de cotización a la Seguridad Social, también se incrementa el porcentaje de base reguladora que corresponde al ciudadano en la pensión contributiva de jubilación.

Cuánto cobrarás de pensión con 30 años cotizados a la Seguridad Social

Con 15 años de cotización, el ciudadano tiene derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ese momento, por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados, se añade un 0,21% de la base reguladora. Además, desde el mes 50 al 209 adicional, se suma un 0,19% por cada mes.

En definitiva, para este año 2023, una persona con 30 años cotizados a la Seguridad Social tiene derecho a cobrar una pensión contributiva del 86,32% de la base reguladora.

Cotización para la pensión completa

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que la Seguridad Social establece un mínimo de años de cotización para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora en la pensión contributiva de jubilación.

Para este año, se requiere haber cotizado al menos 36 años y seis meses, como mínimo, para poder percibir el 100% de la base reguladora en su pensión de jubilación. Este requisito se mantendrá igual en 2024 y 2025.

La Seguridad Social ofrece un simulador en su sitio web, el cual permite a los ciudadanos estimar la cuantía de la pensión que recibirán en función de sus cotizaciones a lo largo de su vida laboral.

  • Esta herramienta es especialmente útil para aquellos trabajadores cercanos a la jubilación, aunque los resultados siempre son estimaciones basadas en los datos proporcionados por el ciudadano.