Los pensionistas en España se encuentran en una situación favorable, ya que se aproxima una significativa subida en las cuotas mensuales que recibirán en sus cuentas bancarias por concepto de jubilación.
Cada año, las pensiones se ajustan de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) para asegurar que los jubilados, en especial aquellos más vulnerables, mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
En 2024, las pensiones contributivas ya han experimentado un aumento del 3,8%, tras un notable crecimiento del 8,5% en 2023, resultado de la elevada inflación.
Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) también se ajustaron, incrementándose un 6,9%, mientras que las pensiones mínimas de viudedad con cargas familiares vieron un aumento del 14,1%.
Para determinar el aumento correspondiente a 2025, se considerará la inflación promedio de los 12 meses previos a diciembre de 2024, es decir, desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024. La cifra definitiva del IPC será anunciada el 13 de diciembre, cuando el Instituto Nacional de Estadística publique los datos finales.
Aumento de jubilaciones para 2025
Para el año 2025, las proyecciones son optimistas, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que podría situarse en torno al 3,06%, lo que conllevaría un incremento equivalente para las pensiones contributivas.
Asimismo, el Gobierno ha asumido el compromiso de que las pensiones mínimas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) superen la inflación, con la meta de alcanzar en 2027 un nivel del 75% del umbral de pobreza para un hogar unipersonal.
Entre las reformas programadas para el próximo año, resalta la eliminación del límite máximo de pensión, una disposición que se mantendrá vigente hasta 2050.
Esto conllevará un incremento progresivo de la pensión máxima inicial, añadiendo un 0,115% anual acumulativo al aumento del IPC. Se anticipa que en 2025, la pensión máxima experimentará un crecimiento aproximado del 3,615%.
Otra medida significativa será un aumento del 10% en el complemento de la brecha de género, que se mantendrá en 2025 con el propósito de mitigar las desigualdades en el sistema de pensiones entre hombres y mujeres. Este complemento se integrará a la revalorización de las pensiones conforme al IPC.
Incremento en las pensiones no contributivas para 2025
El grupo que se beneficiará en mayor medida de la subida prevista para el año 2025 es el de los receptores de pensiones no contributivas, que corresponde a aquellos individuos que no han cotizado lo suficiente a lo largo de su trayectoria laboral para acceder a una pensión de tipo contributiva.
El próximo año, estos pensionistas disfrutarán, previsiblemente, de un incremento del 18,24% en sus ingresos, lo que se traducirá en un aumento de 350 euros anuales. De este modo, la cuantía anual de las pensiones no contributivas alcanzará los 7600 euros, distribuidos en 14 pagas de aproximadamente 542,86 euros cada una.