Las personas que reciban una pensión no contributiva -ya sea de jubilación o de invalidez- deben de tener en cuenta que tienen que cumplir una serie de requisitos, entre los que se destaca uno económico, que establece que el beneficiario no puede superar una cifra de ingresos.
La pensión no contributiva es aquella prestación que asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez (grado de discapacidad igual o superior al 65%) o personas mayores de 65 años y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.
A continuación, repasamos algunos requisitos económicos que pueden hacer que perdamos una pensión no contributiva.
Motivos para perder una pensión no contributiva
Tal como hemos mencionado anteriormente, uno de los requisitos principales para acceder a una pensión no contributiva es el de carecer de ingresos suficientes. En caso contrario, se podría perder la pensión, ya sea de invalidez o jubilación.
Si las rentas o ingresos personales son inferiores a 6784,54 euros anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que detallaremos más adelante.
Existirá unidad económica de convivencia en todos los casos de convivencia del beneficiario con otras personas unidas con aquel por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado.
- El parentesco por consanguinidad hasta el 2º grado alcanza a: padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante.
- Las personas que convivan con el solicitante en el mismo domicilio y no estén unidas con el por matrimonio o lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado, no forman parte de la unidad económica de convivencia y las rentas o ingresos imputables a esas personas no se computan a efectos de acreditar el requisito de carecer de ingresos suficientes.
Convivencia sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
| Nº convivientes | euros/año |
|---|---|
| 2 | 11.533,72 |
| 3 | 16.282,90 |
| 4 | 21.032,08 |
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
| Nº convivientes | euros/año |
|---|---|
| 2 | 28.834,30 |
| 3 | 40.707,25 |
| 4 | 52.580,20 |
Más requisitos de la pensión no contributiva
- El solicitante debe de tener 65 años o más.
- Además, debe de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años
- Debe de tener 18 años o más y menos de 65.
- En cuanto al grado de discapacidad, debe de ser igual o superior al 65%.