En esta noticia

El 2022 no ha sido un año fácil en materia económica, sobre todo por los tres factores que marcaron esa tendencia: la guerra Rusia-Ucrania, la crisis energética y la política monetaria. Sin embargo, CaixaBank prevé una subida de las tasas de interés para que el 2023 sea más llevadero para sus clientes.

Para explicar este pronóstico realizado por autoridades de CaixaBank es necesario entender algunas cuestiones que, aún cuando Europa seguirá sufriendo las consecuencias de la crisis, dejan a España en una situación algo menos complicada.

Uno de los temas que más preocupa a la mayoría de las personas es la inflación, pero en el caso de España probablemente sea menor que en el resto del continente gracias a la apuesta por energías renovables, su situación geográfica y la infraestructura de regasificación de gas natural licuado.

Qué pasará con CaixaBank y los intereses en 2023

Sobre todo esto opinó Oriol Carreras, economista de CaixaBank Research: "Si en un principio el repunte de la inflación se pudo tomar como pasajero, el impacto sobre el crecimiento en los estados iniciales del shock debería haber sido pequeño, dado que los agentes no ajustan demasiado sus decisiones de gasto".

En ese contexto, Carreras sostuvo que la inflación podría bajar del 8,5 que hubo en 2022 a un 4,5 a lo largo de 2023. En esta misma línea, las autoridades monetarias tienen en mente continuar con la suba de los intereses durante los dos primeros semestres del nuevo año.

Por eso, CaixaBank Research sitúa el crecimiento del PIB de 2023 en el 1%. Aunque la inflación seguirá siendo un escollo difícil de superar, lo más probable es que la carga sea mucho menor respecto al 2022.

Al respecto, Oriol Carreras dijo: "Se prevé que el crecimiento se ralentice a medida que la economía se ajuste a la crisis energética que estamos experimentando. Con este trasfondo, tan solo podemos desear que todos estos ajustes nos conduzcan a una economía mejor preparada para hacer frente a desafíos venideros".