Por las fiestas de fin de año y los regalos que se suelen comprar en estas fechas, las personas tienden a realizar gastos extra durante diciembre y, en algunos casos, no llegan con el dinero necesario para cubrir dicho consumo.
A pesar de que muchos acuden a las tarjetas de crédito para financiar estas compras, algunas entidades cobran comisiones altas por los pagos en cuotas. Por ello, recurrir a préstamos con una tasa de interés baja puede llegar a ser una buena alternativa.
Los mejores préstamos para solicitar en diciembre
El portal especializado en análisis de productos bancarios HelpMyCash ha detallado cuáles son los préstamos más convenientes para los usuarios que actualmente se encuentran disponibles en el mercado.
1. Préstamo Personal OpenBank
La primera alternativa recomendada es el Préstamo Personal OpenBank, que presta desde 3000 euros hasta 24.000 euros con un 4,95% de Tipo de Interés Nominal (TIN) y puede aplazarse en un periodo máximo de cinco años.
Sin embargo, esta alternativa no está disponible para personas registradas en la lista de morosos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF).
2. Préstamo Naranja ING
En segundo lugar, los expertos recomendaron el Préstamo Naranja ING, ya que presta desde 3000 euros (para clientes del banco) o 6000 euros hasta 60.000, cuenta con un 5,49% de TIN y ofrece un plazo máximo de pago de ocho años.
Además, dicha entidad no exige que el cliente realice un cambio de banco. Esta alternativa tampoco está disponible para personas registradas en la ASNEF.
3. Préstamo Personal Santander
La tercera alternativa que recomendó el portal citado es el Préstamo Personal Santander, ya que ofrece hasta 100.000 euros a pagar en un plazo máximo de siete años con un 5,90% de Tasa Anual Equivalente (TAE).
Esta alternativa no cobra comisión de apertura, no exige un importe mínimo y no acepta usuarios registrados en la ASNEF.
Para finalizar, desde HelpMyCash explicaron que, aunque la mayoría de los bancos no cobran intereses por pagar productos en una cuota, las entidades suelen aplicar hasta un 18% de recargo cuando en España se gasta a plazos.