Los avales del ICO para la compra de una vivienda empiezan a concretarse. Y BBVA es una de las entidades financieras adheridas a este programa que pretende facilitar la adquisición de una casa al completo. Con esta medida se podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior.
BBVA y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han sellado un acuerdo mediante el cual el banco se une a la medida del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que gestiona el ICO para la adquisición de la primera vivienda destinada a residencia habitual para menores de 35 años y familias con menores a cargo con ingresos inferiores a 37.800 euros brutos al año.
Así son las condiciones de las hipotecas de BBVA
BBVA ofrece diferentes opciones para los interesados en contratar una hipoteca. Esta puede ser a tipo fijo, para los que buscan estabilidad e independencia del euríbor, o a tipo variable para los que quieren un préstamo más barato.
Las hipotecas a tipo fijo permiten financiar hasta el 80% del valor de la vivienda si es para uso habitual, y hasta el 70% si es una segunda vivienda, con un plazo máximo de amortización de 30 años.
En caso de que el préstamo sea a 15 años, el TIN será de 3,90%, aunque se puede reducir hasta el 2,90% si se cumplen con las vinculaciones requeridas por la entidad, tales como la domiciliación de una nómina de más de 600 euros, y la contratación de seguros de hogar y de amortización de préstamo.
En paralelo, BBVA ofrece hipotecas a tipo variable que financian hasta el 80% del valor de la residencia habitual (70% para la segunda vivienda) con un plazo máximo de 30 años. Durante el primer año, el TIN es del 1,99%; después, pasa a ser el euríbor más un diferencial del 1,60%. Si se domicilia la nómina y se contratan los seguros de hogar y protección de pagos con BBVA, el diferencial baja al 0,66%.