El precio de la luz hoy viernes 18 de noviembre: ¿cuáles son las horas más caras y cuáles las más baratas?
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha confirmado las horas más caras y baratas.
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha confirmado el precio de la luz para este viernes 18 de noviembre. El precio medio de la luz en el pool se situará este viernes en 115,67 euros/MWh.
El precio de la luz aumentará este viernes un 51,6% a diferencia del jueves que estuvo 114,52 euros por megavatio.
Cuánto cobran de pensión mínima los jubilados de España
¿Cansado de tu viejo banco? Estos son los mejores neobancos de España: qué ofrece cada uno
Precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más caras?
Según el OMIE, las horas más caras para el uso de la electricidad se registrará entre las 8.00 y las 9.00 horas, con 237 euros/MWh.
- De 07:00 a 08:00: 144,63 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00: 237,00 euros/MWh
¿Cuáles serán las horas más baratas este viernes 18 de noviembre?
En cambio, las horas más baratas será entre las 15.00 y las 16.00 horas cuando salga 85 euros/MWh.
- De 15:00 a 16:00: 85,00 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00: 87,67 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00: 107,99 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00: 107,49 euros/MWh
Problemas de los españoles para pagar la factura de gas
Según un estudio de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) sostiene que el 11% de los españoles tiene demora a la hora de pagar las facturas de suministros básicos, un porcentaje que aumenta al 16% entre los europeos y que se debe a los precios altos de la electricidad y el gas.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) indica que el contexto "genera un creciente riesgo de pobreza energética". En ese sentido, la investigación hecha a petición de la presidencia checa del Consejo de la Unión Europea (UE) señala que "el aumento del costo de vida golpea más fuerte a las mujeres. Debido a su ingreso medio más bajo, las mujeres se encuentran en un mayor riesgo de pobreza energética que los hombres".
La situación cambia de acuerdo al país de residencia, que incluye los resultados de una encuesta para conocer el grado de atraso en el pago de las facturas de la luz, el gas y el agua. El porcentaje oscila entre el 7% en Dinamarca y Suecia y el 50% en Grecia. Además, el 53% de los encuestados informó de dificultades para llegar a fin de mes.