Recientemente, el precio del Bitcoin (BTC) ha vuelto a superar los USD 23.000 y los inversores se han vuelto a ilusionar por este nuevo periodo alcista. En este contexto, el Gobierno de Estados Unidos apuntó para este nuevo año implementar medidas regulatorias para las criptomonedas y "mitigar los riesgos" para el sector.
En base a la caída del exchange FTX y las consecuencias que desató en el mundo financiero, la administración de Joe Biden busca enmarcar un control para que los criptoactivos no logren "socavar la estabilidad financiera" del país norteamericano.
Estados Unidos busca regular y controlar el BTC
Según las autoridades de la Casa Blanca, los acontecimientos desencadenados en 2022 por FTX han generado la necesidad de "proteger a los inversionistas y responsabilizar a los malos actores" del mundo de las monedas digitales, por lo que han "redoblado sus esfuerzos para combatir el fraude".
"Aunque Estados Unidos ya es un líder mundial en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, las agencias de aplicación de la ley están dedicando mayores recursos a combatir las actividades ilícitas que involucran activos digitales", señaló el Ejecutivo de EEUU.
En la hoja de ruta de la Casa Blanca publicada en The white house, las autoridades han reconocidoquelas cripto pueden mejorar el sistema financiero, pero que existen entidades que "ignoran las regulaciones financieras y los controles básicos de riesgos".
Además, remarcan que "los promotores de criptomonedas a menudo engañan a los consumidores, tienen conflictos de intereses, no hacen revelaciones adecuadas y cometen fraude absoluto", según el informe de Cripto noticias.
Por esta razón, el gobierno norteamericano instó al Congreso a"intensificar sus esfuerzos" para generar un marco regulatorio en el país para que al "ampliar los poderes de los reguladores para evitar el uso indebido de los activos de los clientes".
Pedido de sanciones para los exchange
En el documento publicado, la Casa Blanca asegura que se deberían "fortalecer las sanciones" contra las empresas que violen las reglas federales y "someter a los exchanges" de criptomonedas para que no den espacio a malos actores a fin de hacer cumplir la ley.
El portal citado remarcó que este poder en manos del Congreso supondría una "amenaza latente" de posibles sanciones y multas hacia personas y empresas que no acaten el requisito gubernamental.
Para finalizar, la Casa Blanca aseguró que continuará trabajandojunto con el Congreso "para lograr estos objetivos" de regulación para el Bitcoin y las monedas digitales.