Felipe VI volvió a poner a Gaza en el centro de la agenda diplomática durante su visita de Estado a Egipto. El monarca calificó de "brutal e inaceptable" el sufrimiento de cientos de miles de palestinos, afectados por casi dos años de ofensiva israelí tras el ataque de Hamas a Israel.
En un almuerzo ofrecido por el presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi y la primera dama, Intisar Amer, en el Palacio de Al-Ittihadiya, el rey subrayó la urgencia de un alto el fuego y agradeció el papel mediador de Egipto en la búsqueda de acuerdos que permitan la liberación de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria.
Felipe VI insiste en Gaza durante su visita a Egipto
El jefe de Estado español destacó que España y Egipto "no se cansan de denunciar el brutal e inaceptable sufrimiento" de la población palestina. Insistió en que la comunidad internacional no puede desfallecer en el empeño de alcanzar un Estado palestino viable que conviva en paz con Israel.
El rey recordó además que España apoya el plan impulsado por Egipto para la reconstrucción de Gaza, una propuesta que busca devolver dignidad a su población y garantizar condiciones mínimas de vida tras la destrucción casi total del enclave.
"Por más lejos que parezca, no podemos dejar de trabajar por la paz en Gaza". exclama Felipe VI.
Este mensaje conecta con la posición que el Gobierno español mantiene en organismos internacionales como la ONU o la Unión Europea, donde Madrid ha pedido repetidamente un alto el fuego inmediato y corredores seguros para asistencia humanitaria.
Relaciones entre España y Egipto: un año estratégico
La visita de los reyes a El Cairo consolida un año de intensa cooperación bilateral. En febrero, ambos países elevaron sus relaciones al rango de Asociación Estratégica tras la visita de Al Sisi a Madrid.
En este contexto, Felipe VI calificó de "inquebrantable" la amistad entre España y Egipto, resaltando la presencia de empresas españolas en sectores clave como energía, agua y transportes, así como el incremento del turismo y la cooperación cultural a través del Instituto Cervantes.
Captura de X de la cuenta oficial de Casa Real de España
Además, durante la jornada oficial, Egipto condecoró al rey con el Collar del Nilo, la máxima distinción que otorga el país, y a la reina Letizia con la orden de Al Kamal. A su vez, Al Sisi recibió el Collar de Isabel la Católica, en un intercambio de honores que refuerza los lazos institucionales.
Egipto como mediador en Gaza: ¿qué papel juega en la región?
Egipto se ha consolidado como actor central en las negociaciones de alto el fuego en la Franja de Gaza. Por su cercanía geográfica y sus vínculos históricos, El Cairo actúa como intermediario entre Israel y Hamas, facilitando acuerdos para intercambios de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria.
Este rol ha sido reconocido por diferentes líderes internacionales y ahora también por Felipe VI, quien lo destacó como un factor esencial para "recuperar la esperanza de una paz duradera y valiente en Oriente Próximo".
El monarca español señaló que, en un mundo lleno de conflictos abiertos, las dinámicas de "diálogo sincero y cooperación leal" son la única vía posible para estabilizar la región.