En España la edad de jubilación no es igual para todos los trabajadores. Así, para poder cobrar el 100% de la pensión en 2024 se deben cumplir los requisitos establecidos en la reforma de 2013, por el que cada año se incrementa la edad ordinaria del retiro.
Por otra parte, tal y como recoge la web de la Seguridad Social, hasta el 2027 la edad de jubilación se irá retrasando y dependerá de las cotizaciones acumuladas para poder retirarse a los65 años, como hasta la fecha venía siendo habitual.
Sin embargo, muchas personas no quieren esperar a esa edad y optan por jubilarse anticipadamente a los 63 años. Por norma general, las jubilaciones anticipadas en España conllevan siempre recortes sobre la cuantía de la pensión, salvo excepciones.
Quiénes pueden jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión
Los trabajadores que quieran jubilarse de forma voluntaria a los 63 años deben acreditar un periodo mínimo de cotización de 35 años. Además, es necesario, que al menos 2 años se encuentre dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante.
Pero, tras calcular la pensión de jubilación, la cuantía resultante sea superior a la pensión mínima que correspondería al beneficiario según su situación familiar al cumplir los 65 años.
Para poder tener derecho al 100% de la pensión será necesario tener al menos 36 años y seis meses cotizados, según explica la Seguridad Social. Entonces, el porcentaje de la pensión varía según los años cotizados. Comienza en un 50% para 15 años, aumentando un 0,19% por cada mes adicional entre los meses 1 y 248, y un 0,18% a partir del mes 249.
Por norma general, a las personas que se jubilen a los 63 años en 2024 se les aplicará una reducción en la pensión de entre el 13% y el 21%. Los coeficientes son:
- Con cotizaciones inferiores a los 38 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 21%.
- Con cotizaciones entre los 38 años y 6 meses y los 41 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 19%.
- Con cotizaciones entre los 41 años y 6 meses y los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 17%.
- Con cotizaciones superiores a los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 13%.
Quiénes pueden obtener la pensión del 100%
Sin embargo, hay excepciones. Los funcionarios bajo el régimen de las clases pasivas, aquellos que, debido a su naturaleza excepcionalmente "penosa, peligrosa, tóxica o insalubre", presenten altos índices de morbilidad o mortalidad y las jubilaciones anticipadas por discapacidad.
Estos trabajadores pueden jubilarse a los 60 años si han efectuado un servicio mínimo de 30 años al Estado. Si tienen 35 años cotizados, podrán jubilarse a esa edad y cobrar el 100%.
En el caso de trabajos penosos, peligrosos, tóxicos o insalubres, se podrán jubilar a partir de los 52 años y, dependiendo del empleo, cobrar la pensión completa.
También podrán hacerlo los trabajadores con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 45% a partir de los 52 años cobrando el 100%. en este caso se pedirán 15 años cotizados, de los que al menos 5 deben ser bajo una enfermedad discapacitante reconocida en el ANEXO I del Real Decreto 370/2023.