El gigante español de la moda Inditex atraviesa un momento clave de transformación. Durante el primer trimestre del ejercicio 2025, el grupo fundado por Amancio Ortegacerró de forma neta 136 tiendas en todo el mundo, según consta en su informe de resultados. La marca más afectada ha sido Zara, su buque insignia, que ya bajó la persiana en 52 establecimientos solo en España.
"El grupo se mantiene con 5562 tiendas abiertas, en comparación con las 5698 que tenía en el mismo periodo del año pasado. Esto supone una pérdida neta aproximada del 2,39%", detalló Inditex. Este proceso de ajuste físico no significa una contracción del negocio, sino un cambio de enfoque.
El grupo planea "aumentar un 5% su espacio bruto anual" entre 2025 y 2026, apostando por tiendas más grandes, digitales y con una experiencia de compra integral.
Además de Zara, otras marcas del grupo también se vieron afectadas: Oysho cerró 34 locales, Zara Home 21, Massimo Dutti 20, Stradivarius 10 y Bershka 1. La única que creció fue Pull&Bear, que sumó dos nuevas aperturas.
Inditex transforma su estrategia: menos locales, más experiencia
La nueva estrategia comercial de Inditex responde a un cambio global en el retail. "El objetivo es optimizar las tiendas para aumentar su productividad", informó la compañía. Esto implica una reconfiguración de los puntos de venta físicos, priorizando ubicaciones clave, mayor tamaño y nuevos servicios.
En ese sentido, la empresa ha inaugurado recientemente la tienda Zara Man en la calle Hermosilla (Madrid), que incluye su propia cafetería llamada Zacaffé. También ha implementado espacios similares en otras marcas como Lefties, que en su tienda de Parquesur ha sumado un tobogán gigante y un córner de hogar.
El nuevo enfoque busca competir en un mercado presionado por gigantes del comercio electrónico como Shein, Amazon o Zalando. La tienda física ya no es solo un punto de venta, sino un espacio que debe ofrecer valor añadido y fidelización.
El impacto en Zaragoza: cierres y nueva apertura prevista para 2026
Zaragoza, uno de los mercados históricos para Inditex en España, también sintió el impacto de la reestructuración. El grupo cerró tiendas de Zara y Oysho en el centro comercial Puerto Venecia y anunció el cierre de Massimo Dutti en Paseo Independencia, un local de más de mil metros cuadrados que dejará de operar "por tamaño excesivo en relación con las ventas que genera actualmente".
Pese a estos cierres, Inditex ya proyecta un nuevo flagship de Zara en Paseo Independencia, con apertura prevista para 2026. Además, ha confirmado la construcción de un nuevo macrocentro logístico de 286.000 metros cuadrados en el polígono de Malpica, que será el segundo del grupo en Zaragoza y uno de los cinco más grandes a nivel mundial.
Tiendas que se van, mercados que se expanden
Aunque en España el número de locales haya descendido, Inditex continúa ampliando su presencia internacional. Zara ha sumado aperturas clave en Athens Minion (Grecia) y CambridgeSide (EE.UU.), mientras que otras marcas han reforzado su imagen con reformas estratégicas: Massimo Dutti y Pull&Bear en Londres, Oysho en París y Zara Home en San Sebastián.
Según el comunicado oficial, Inditex mantiene actividad comercial en 214 mercados y considera que aún existen "fuertes oportunidades de crecimiento". El foco está ahora en el equilibrio entre tienda física y canal digital, que gana protagonismo y eficiencia.
Cifras en pausa: ventas y beneficios con crecimiento moderado
El cambio estratégico llega en un contexto de desaceleración de los resultados financieros. En el primer trimestre de 2025, Inditex registró un aumento del 1,5% en ventas, alcanzando los 8274 millones de euros, y un beneficio neto de 1.305 millones, apenas un 0,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
La comparación con 2024 marca una diferencia notable: en ese mismo trimestre, las ventas habían subido un 7,5% y el beneficio un 9%. Este freno en el crecimiento refuerza la necesidad de adaptación, según la propia empresa.
Inditex ha dejado claro que su estrategia va más allá del número de tiendas. La compañía busca calidad sobre cantidad: locales mejor ubicados, digitalizados, con espacios pensados para una experiencia integral. Esta nueva etapa también contempla un rediseño de la relación con el cliente, que ahora pasa tanto por el canal físico como por el digital.
En palabras del grupo, la misión es clara: "El objetivo es optimizar las tiendas para aumentar su productividad".