

El Ministerio de Sanidad ha anunciado 11.600 plazas de formación sanitaria especializada para la convocatoria de 2024, un "nuevo récord histórico", que supone un alza del 4% respecto al año anterior, "casi 500 plazas más", según ha informado este jueves el ministro José Miñones tras el pleno de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud con las comunidades.
En rueda de prensa, Miñones explicó que, de estas 11.600 plazas, un total de 8767 corresponden a Médicos Internos Residentes (MIR), de las que 2489 serán para Atención Primaria y ha revelado que la realización de las pruebas de acceso será el 20 de enero de 2024 a fin de que en abril se pueda hacer la selección.

Otras 2106 serán para Enfermeros Internos Residentes (EIR), un incremento del 7%, seguidas de las especialidades de Farmacia, Psicología, Biología, Física y Química que se van incrementado de forma notable en relación a años anteriores, especialmente la de Química, un 42%.
Sobre las plazas vacantes, como las de Medicina de Familia, Miñones ha admitido que las comunidades le han trasladado que no se trata de falta de atractivo de la especialidad sino de las condiciones de trabajo, "y eso es algo que hay que poner encima de la mesa".
No obstante, para hacer más atractiva la especialidad ha propuesto incorporar la Medicina de Familia en los seis años de carrera y una rotación en los centros de Atención Primaria. "Hay diferentes formatos, a medio y largo plazo que hay que ir implementando", ha dicho.
Miñones también ha informado de que el Ministerio se ha sumado a la jubilación activa "que no es la solución, pero ayuda", y ha recordado que más de 300 profesionales se han adherido a ese programa.
Estos 300 profesionales suponen más del 93% de los que se pueden jubilar y deciden mantenerse en el puesto de trabajo y adherirse al sistema. Otra vía es habilitar un 69% más de títulos comunitarios, mientras que los extracomunitarios han pasado de 100 a 700, "un aumento importante".
El ministro ha admitido que las comunidades han solicitado que se reduzca si bien el Ministerio considera que "bajar la nota de corte para ampliar el número de plazas no es la solución", y ha recordado que este año han quedado plazas sin cubrir entre los que habían superado la nota. De todas formas, ha dicho, el 93% aprueba el examen, una "cifra histórica".
Miñones sí ha informado de que se ha modificado el procedimiento para obtener la nota, de forma que tienen que tener 37 preguntas correctas de 200, lo que permite incorporar más aspirantes.
Respecto al proceso telemático de elección de plaza criticado por los futuros MIR, el ministro ha afirmado que el sistema funciona de forma "excelente" y el 67% elige entre las tres primeras preferencias. Por tanto, ha dicho, el Ministerio no se plantea volver a un sistema de elección mixta, presencial y telemática.
El titular de Sanidad ha explicado que la oferta se ha aprobado por consenso con las comunidades, que son las que ofertan las plazas, y ha precisado que son quienes tienen que hacer ofertas realistas, "ya que a las plazas hay que dotarlas económicamente y con tutores que impartan la formación".
Fuente: EFE.














