Las asociaciones que representan a los armadores, a las cofradíaspesqueras, a la acuicultura y a las pescaderías decidirán la próxima semana si se unen y de qué forma a las protestas del campo contra las políticas de la Unión Europea (UE) y la crisis del sector primario.
El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP),Basilio Otero, ha declarado a EFE que la semana que viene consultará a sus juntas directivas, al igual que las patronales de armadores (Cepesca), pescaderías (Fedepesca) y de acuicultura (Apromar) sobre la adhesión a las protestas del campo.
Los representantes del sector pesquero han avanzado en las conversaciones con las organizaciones agrarias, mientras que a escala provincial ya se han quedado amarradas, este viernes, embarcaciones en el puerto de Castellón en señal de protesta, en línea con las reivindicaciones de los agricultores.
También en la provincia de Málaga está prevista alguna acción puntual este fin de semana, según las cofradías.
Las cuatro entidades pesqueras ya han expresado su solidaridad con los agricultores y con los ganaderos, así como el apoyo a sus reivindicaciones, "debido a las similitudes con las expresadas por los propios productores y comercializadores de la pesca, tanto ante el Gobierno como ante el Ejecutivo comunitario".
En ese sentido, han hablado con las organizaciones agrarias mayoritarias (Asaja, COAG y UPA) y también con Unión de Uniones, que tiene un calendario aparte y prepara una gran tractorada en Madrid el 21 de febrero.
Protesta agraria: buscan impedir la entrada de tractores no autorizados en Valladolid
En este contexto, el nuevo subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha sostenido este viernes que este sábado "se va a intentar impedir la entrada de tractores" que no tienen autorizada la protesta por la ciudad, que acoge la entrega de los Premios Goya.
Hasta el mediodía del viernes no había solicitada ninguna autorización para hacer tractoradas en Valladolid, ha explicado Canales, quien ha defendido que hay que "tener muy claro que la Policía Nacional y la Guardia Civil están haciendo su trabajo y denunciando a aquellos que no cumplen las normas, como sucedió en la jornada del martes".
El subdelegado ha recordado que los Premios Goya constituyen "un acontecimiento muy importante en Valladolid y es un evento sin parangón en la historia de la ciudad" ya que se esperan 4000 visitantes por los premios.
"Vamos a ser el foco nacional e incluso internacional y por lo tanto no nos podemos permitir ningún lujo para que haya fallos de seguridad", ha declarado.
Esa jornada hay convocada una manifestación en regla, por parte de los sindicatos UGT y CCOO, "bien comunicada y con todos los términos, qué prevé 30.000 manifestantes", por lo que "los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tienen que mantener la seguridad, no solo del evento, también de los ciudadanos de Valladolid".
"Ellos son profesionales y han trabajado para brindar el evento y que el evento se pueda disfrutar como todos esperamos que se disfrute", ha concluido
Fuente: EFE