En esta noticia

Los autos antiguosconstituyen un atractivo significativo para los entusiastas del automovilismo. Aunque la normativa puede experimentar modificaciones, existen ciertos requisitos que deben ser cumplidos, entre los cuales se destaca la matrícula de placas identificativas.

Según la normativa vigente, los coches deben exhibir una serie de números y letras que son originales del propio vehículo. Esta información debe aparecer tanto en la matrícula delantera como en la trasera.

Guía para identificar la matrícula de un vehículo histórico

Todos los vehículos históricos deben estar equipados con una placa adicional que contenga las siglas "VH" (Vehículo histórico), con el fin de identificarlos adecuadamente.

Además, la DGT concede a los propietarios de automóviles clásicos una matrícula H situada en la parte izquierda, que se compone de cuatro números seguidos de tres letras, una vez que el vehículo ha sido registrado oficialmente como clásico.

Vehículos que deben utilizar la DGT

La placa es legalpara aquellos vehículos que han sido matriculados desde su origen, como es el caso de los automóviles clásicos de importación.

En situaciones distintas, es imperativo utilizar la identificación original del vehículo. La omisión de la placa correspondiente puede acarrear sanciones que oscilan entre los 200 euros y los 6000 euros, conforme a la normativa

¿Cuándo se considera un vehículo como histórico?

Un vehículo se clasifica como histórico cuando supera los 30 años de antigüedad, posee un valor de interés, está registrado en el Inventario General de Patrimonio Histórico o su rareza o particularidad justifican tal distinción.