En esta noticia

La pensión de jubilación es un derecho adquirido tras años de aportaciones al sistema de Seguridad Social en España. Sin embargo, es imperativo cumplir con ciertas condiciones para mantener este beneficio. El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar la suspensión o incluso la pérdida definitiva de la pensión.

Es fundamental que los pensionistas estén informados sobre los requisitos y trámites necesarios para evitar sanciones. Un aspecto importante a tener en cuenta es la incompatibilidad entre la pensión de jubilación y la realización de actividades laborales no autorizadas.

Incompatibilidad con empleos no autorizados

La pensión de jubilación es, en términos generales, incompatible con la realización de actividades laborales, ya sean por cuenta propia o ajena, que impliquen la inclusión en algún régimen de la Seguridad Social.

Si un jubilado decide reintegrarse al mercado laboral sin acogerse a las modalidades permitidas, como la jubilación activa, podría enfrentar la suspensión de su pensión. Además, la omisión de informar esta situación a la Seguridad Social puede resultar en sanciones más severas.


Es fundamental señalar que existen modalidades que permiten la compatibilidad entre la pensión y una actividad laboral, tales como la jubilación parcial o la jubilación flexible. Sin embargo, estas alternativas requieren el cumplimiento de requisitos específicos y, en ciertos casos, conllevan una reducción proporcional de la pensión.

Los pensionistas tienen la obligación de notificar a la Seguridad Social cualquier modificación en su situación personal que pueda influir en el cobro de la pensión. Esto abarca cambios en el estado civil, la residencia o los ingresos. La falta de esta comunicación puede dar lugar a la suspensión cautelar de la prestación hasta que se aclare la situación.

Asimismo, los jubilados que residen en el extranjero deben presentar de manera periódica una fe de vida para demostrar que continúan cumpliendo con los requisitos necesarios para recibir la pensión. La no presentación de este documento dentro del plazo estipulado puede ocasionar la suspensión del pago.

Incremento de ingresos en pensiones no contributivas

En lo que respecta a las pensiones no contributivas, existe un umbral de ingresos que el beneficiario no debe exceder. En caso de que los ingresos anuales del pensionista superen este límite, la Seguridad Social tiene la potestad de proceder a la suspensión o incluso a la extinción de la pensión.

Es de suma importancia llevar a cabo la declaración anual de rentas y notificar cualquier incremento en los ingresos para evitar posibles sanciones.

Malas noticias para los jubilados: el Gobierno te reducirá la pensión si combinas estos dos ingresos económicos. Fuente: archivo.