

La Organización Mundial de la Salud(OMS) recomendó en su sitio oficial que las personas mantengan una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por esa razón, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el tomillo.

¿Qué es el tomillo?
El tomillo, cuyo nombre científico es Thymus vulgaris, es una planta que pertenece al Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Lamiaceae y Género Thymus. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.
El tomillo es una planta originaria de Asia occidental, Europa Central y el norte de África. Se puede encontrar cultivada en diferentes lugares del mundo, especialmente en laderas y terrenos montañosos. Prefiere los suelos secos, soleados y calcáreos y existen muchas especies diferentes de tomillo.
El tomillo es una planta subarbustiva que alcanza una altura de hasta 30 cm. Tiene un tallo pubescente, leñoso y tortuoso. Sus hojas son pequeñas, lanceoladas, afiladas, opuestas y de color verde grisáceo. Las flores del tomillo son bilabiadas y se encuentran en un racimo terminal compacto. Pueden ser blancas o rosadas y el fruto seco está compuesto por 4 aquenios de color marrón.
El tomillo tiene un aroma característico, especialmente durante su florescencia. En la actualidad, se han identificado 35 especies diferentes de tomillo. Es una planta muy apreciada por sus propiedades aromáticas y medicinales.

Estos son los beneficios de comer tomillo
El consumo de tomillo puede ayudar a prevenir enfermedades digestivas y respiratorias. Por ese motivo, es aconsejable que las personas que sufran alguna de estas enfermedades lo incluyan en sus comidas.
Además, el tomillo tiene grandes propiedades digestivas, como antiséptico, antiespasmódico y antibiótico. Se utiliza para tratar problemas digestivos como dolores estomacales, cólicos abdominales y flatulencias, así como para combatir parásitos intestinales.
Se recomienda tomar una infusión de tomillo después de cada comida para beneficiar la digestión y como tónico general. También se utiliza para tratar problemas de la piel como úlceras, piorrea, estomatitis y psoriasis. Para regular la secreción de grasa en el rostro y combatir el acné, se recomienda hacer vapores de tomillo.

Además, el tomillo es beneficioso para el sistema respiratorio, combatiendo la gripe, la tos y el asma. También se utiliza para aliviar la conjuntivitis y como afrodisíaco. El alcohol de tomillo se prepara macerando la planta en alcohol durante 30 días antes de filtrarlo. En resumen, el tomillo tiene beneficios en el sistema respiratorio, digestivo, dermatológico, nervioso, reumatológico y ginecológico.
Tomillo: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
El tomillo se puede incorporar en las comidas diarias agregándolo fresco o seco a guisos, sopas, aderezos, marinadas, carnes, pescados, verduras asadas o al horno y en platos de pasta o arroz. También se puede utilizar para aromatizar aceites, vinagretas y mantequillas. Su sabor intenso y aromático realzará el sabor de tus platillos de forma deliciosa.












