Amazon ha desplegado en sus centros logísticos de Estados Unidos y Alemania un nuevo robot llamado ‘Vulcan', capaz de trabajar hasta 20 horas sin interrupción. El sistema es un avance en el proceso de automatización y ya se perfila como una tecnología con potencial de expansión global, incluido España.
Según datos recogidos por Business Insider, el robot ‘Vulcan' está diseñado para facilitar tareas complejas dentro de los almacenes, reduciendo riesgos físicos para los empleados. Sin embargo, su llegada reaviva el debate sobre el impacto de la robótica en el empleo.
Vulcan, el robot de Amazon que revoluciona la logística con sensores de presión y largas horas de trabajo
El nuevo robot de Amazon, Vulcan, destaca por su brazo robótico equipado con sensores de presión que le permiten manipular objetos de formas irregulares sin dañarlos, una innovación que supera a los modelos anteriores.
Según explica Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, este robot puede manejar aproximadamente el 75% de los productos habituales en sus almacenes, lo que mejora considerablemente la eficiencia logística en las instalaciones de Estados Unidos y Alemania, donde ya está operando.
Además, ‘Vulcan' puede trabajar de forma continua hasta 20 horas, facilitando el trabajo de los empleados al acceder a contenedores en alturas complicadas o en el suelo, evitando así riesgos físicos como caídas o lesiones.
Parness recalca que el robot no está pensado para sustituir a los humanos, sino para colaborar con ellos, especialmente en tareas de mayor complejidad técnica como el mantenimiento y la instalación, rechazando la idea de una automatización completa.
Futuro del empleo en España: ¿cómo afectará el robot Vulcan a los trabajadores de Amazon?
Aunque Amazon insiste en que Vulcan está diseñado para complementar y no reemplazar a los empleados humanos, la introducción de esta tecnología plantea importantes dudas sobre el futuro del empleo en el sector logístico en países como España.
Con la automatización en auge y las advertencias de la ONU sobre la posible pérdida de millones de puestos de trabajo por la inteligencia artificial, el desafío será encontrar un equilibrio entre innovación y protección laboral.